Taller de técnicas de investigación



Las técnicas de investigación proporcionan un panorama general y básico del hecho teatral, organiza las pautas para estudiar y realizar la investigación de un texto, este modelo de análisis representa la integridad del personaje a representar en el teatro desde la perspectiva de la semiótica. Se establecen parámetros que ayudan a reconstruir la vida escénica desde los hechos sociocultural que presenta el texto apoyándose de las fuentes biográficas como una fuente de primera mano de información.

Taller de técnicas de investigación
La investigación teatral, es una diversidad de experiencias que acumula desde la mirada práctica del teatro basada en el cuerpo y sus propuestas orientadas a la creatividad y en los procesos teóricos que han buscado materializar y organizar las búsquedas escénicas. Los enfoques teóricos y conceptuales de las artes escénicas se ubican desde los estudios culturales, la transdisciplinariedad y la hibridez apoyados por autores como Fisher-Lichte y Alfonso de Toro que ofrecen opciones de lectura en investigación teatral.

Para concebir la investigación es necesario remitirse a dos postulados de orden diferente, el primero tiene que ver con el estudio y el análisis de la representación y la segunda el estudio y análisis no del teatro sino de la teatralidad y los argumentos que se presentan.

La investigación del teatro desde el orden semiótico: es una construcción y análisis del teatro que busca generar significados que puedan ser leídos y reconocidos por el autor. Por lo tanto se puede considerar como un método eficaz cuando se trata de describir y analizar las escenas en relación con los significados. El teatro semiótico, actúa en dos funciones la primera es referencial y hace referencia a la interpretación de personajes, acciones y la performativa que corresponde a la realización de acciones que ejecutan los actores y su efecto inmediato en los espectadores. Desde la mirada de la semiótica se puede profundizar en las particularidades de la disciplina y ampliar conocimientos.

La investigación de la teatralidad desde la hibridez: para comprender la investigación desde la hibridez es necesario definir el concepto de teatralidad comprendiendo este como el estudio de cualquier representación estético- lúdico- artístico que se materializa con el cuerpo, no excluye ninguna forma de representación. Esto funciona como un entrelazamiento de una diversidad de género donde ninguno predomina sobre los otros sino que por el contrario cohabitan fortaleciéndose unos a otros, esta transdisciplinariedad los discursos se jerarquizan y posibilitan la interpretación de las representaciones de manera transcultural. Por lo tanto desde la hibridez se puede resumir que:

  • En la producción teatral se hace necesario la descripción de la unidad teatral desde las referencias culturales propias y las extranjeras haciendo necesario el estudio de las traslaciones y transformaciones de estas unidades culturales y su modificación.
  • Se realiza entrelazamiento de los medios de representación es decir el estudio de los diferentes discursos con que se realiza el tejido teatral de la representación es decir el actor, la voz, el decorado, los accesorios y la música, esto a su vez exige la descripción, análisis e interpretación de la traslación de las inscripciones culturales a los medios seleccionados, el empleo de los diferentes medios y formas de comunicación y la relación entre la cultura.
  • El estudio de la recepción de formas teatrales híbridas: la teatralidad pasa por la producción de significado de la producción construyendo símbolos que diversifican el conocimiento del teatro pero que también posibilitan escenificaciones culturales desde lo científico y estético.