La tasa de interés, llamado además clase de interés o costo del dinero, en economía, es el número que se deposita en un tiempo determinado por cada unidad de capital invertido. Asimismo, puede decirse que el interés de un elemento de la moneda en un establecido tiempo o la ganancia de la sección del capital en el acuerdo de tiempo.
Factores Históricos sobre la Recaudación de los Intereses
En años pasados el cobro de intereses estaba estimado como un acto ilegal o injusto y deshonesto. No obstante esta perspectiva ha ido modificando hasta alcanzar a ser razonablemente frecuente e inclusive honesto hoy en día.
La Costumbre Judeocristiana de la Deuda y el Interés
En la costumbre judeocristiana la recaudación de intereses por una deuda era considerada como una falta por lo que el condenado es el consignatario y no el responsable de la deuda. El delincuente es el banquero que suministra el capital con interés y provecho, no el que exasperadamente solicita el préstamo. El rico ya tendría protegido sus necesidades, la otra parte de su capital ya no es suyo y es él quien tiene el compromiso de devolverlo.
La costumbre judeocristiana acumula con claridad las estimadas bíblicas sobre el interés y extinción de las deudas. El capitalismo, desde estas perspectivas, es pura fetichismo y de ello asumirán por impacientarse por los comprometidos eclesiásticos y no de la laicidad el cual posee raíces cristianas, la superstición del capitalismo es la definición más lógica de la dificultad del cristianismo en el mundo de las riquezas.
Las Clases de Interés como Herramienta de la Política Monetaria
Desde la perspectiva de la política financiera de la Nación, una tasa de interés elevada estimula el ahorro y una tasa de interés inferior impulsa el consumo. De ahí la mediación estatal sobre las clases de interés con el objetivo de promover ya sea el ahorro o la del desarrollo, según los propósitos macroeconómicos corrientes.
Las tasas de interés de tipo reales, al público permanecen precisadas por:
- La tasa de interés fijada facilitada por entidades bancarias centrales de cada nación para préstamo, a las otras entidades bancarias o para los préstamos entre las otras instituciones bancarias (llamada como la tasa interbancaria). Esta tasa pertenece a la política macroeconómica de la nación (totalmente es fijada con el objetivo de originar del desarrollo económico y la persistencia financiera).
- El estado en los mercados de acciones de una nación establecida. Si los costos de las acciones están elevándose, la petición por dinero
(con el objetivo de adquirir tales acciones) incrementa y con ello, la tasa de interés. - La vinculación a la “inversión parecido” que el banco poseería ejecutado con la Nación de no haber proporcionado ese capital a un privad, por ejemplo, las tasas fijas de hipotecas están referidas con los bonos del Tesoro con un tiempo de 3 años.
Factores Macroeconómicos de las Clases de Interés
La macroeconomía se concierne por el dominio de las clases de interés en otras determinantes de la economía, en específico con:
- La fabricación y el desempleo.
- El capital y la desvalorización o descenso.
Tasa de Interés Ganancia como Clave de la Economía
La tasa de interés, enunciada en porcentajes, personifica un cálculo entre la inseguridad y la viable ganancia (conformidad) del uso de una adición de dinero en una circunstancia y tiempo establecido.