Los principios del Teatro Griego remota en el siglo VI a. C. en Ática, entre cantos corales y danzas de las fiestas en las Grandes Dionisíacas que se festejaban en la época de primavera en honor al Dios Dionisio. Iniciaban con un desfile con la estatua del homenajeado Dionisio, la paseaban encima de un barco rodeada de músicos y flautistas. Estas manifestaciones se llevaban a cabo en espacios al aire libre cerca al templo o altar de la deidad festejada.
Esta celebración religiosa practicaba durante cinco días. El primer día ofrecido a la procesión, el segundo dedicado a la función de comedias y los últimos tres días a una competición de tragedias. Las obras presentadas en las tragedias eran elegidas por el público y dirigentes, donde los poetas mostraban tres tragedias y un drama, el ganador del concurso recibía una corona de oro y laureles como premio.
La fiesta iniciaba en la mañana y seguía hasta salir el sol, con un número de cuatro actores máximos; estaba constituido por el coro, quince personas en el acto de las tragedias y veinticuatro en las comedias. Los actores tenían un vestuario lujoso en las tragedias y ordinario para las comedias, y se colocaban máscaras con rostros excesivos que proyectaba la voz con un sonido más alto.
Partes del Teatro Griego
El diseño del teatro griego es una construcción típico de los griegos, caracterizados por ser edificaciones al aire libre., En los inicios se usaba un área circular de tierra simple y compacta llamada Orchestra, donde el centro se situaba el altar denominado Thymile y sacrificaban un cordero en nombre del Dios Dioniso. Luego edificaron construcciones hechos de madera con el objetivo de que los actores se vistieran y escalones para el público.
Al teatro se le complicó el tamaño del altar que fue reduciéndose hasta salir por fuera de la Orchestra donde se colocaba el coro, después se construyó un escenario elevado llamando proskenion en que los actores se presentaban, una skene o garita para que los actores se vistieran y cambiarán la máscara, las gradas eran de piedra o madera.
Las partes del teatro griego clásico son:
- Orchestra: que significa bailar en griego orcheisthai. Era un área de forma circular donde la tierra era simple y compacta, ubicado a cielo abierto en que el coro cantaba y a su vez bailaban, entraban por unos pasillos llamados parodoi.
- Skené: espacio de forma rectangular larga y estrecha con el lado superior de frente al público ubicado detrás de la Orchestra y elevado tres metro sobre la misma por medio de una plataforma de madera sustentada por una columna. En el lado posterior se localizaba una construcción de madera que se usaba como decorado para los camerinos de los actores. Del lado anterior de la sheké más cerca al público donde se presentaban los actores. La sheké tenía como característica que podía estar adornada por estatuas y decoradas las columnas, además tenían recursos como pantallas y plataformas móviles para que bajaran dioses o actores vinculados con el Olimpo.
- Koilon: significa en griego lugar desde donde se contempla. Con forma semicircular hecho para el público. Usando la falda de una colina arreglada con asientos de piedra o madera. Las gradas se dividían en sectores, con pasillos semicirculares para garantizar con facilidad el paso de los espectadores. Los sacerdotes de Dionisos y sus dirigentes se sentaban en primera fila del teatro, elaboradas especialmente con mármol y decoradas, cerca de la Orchestra. Con un muro estaban separadas las gradas de la Orchestra.