El teatro isabelino es conocido como la producción dramaturga llevada a cabo durante la época isabelina hasta el fin del reinado de Jacobo I. Este teatro se caracteriza por una serie de aspectos que para la época llamaron mucho la atención de las personas de aquel momento. Como lo son la ausencia de papeles y decoración de los escenarios durante el desarrollo de las obras.
En él no se observaba un solo tipo de género, sino que se ponían en escena distintos géneros al desarrollarse una sola obra. Los dramaturgos isabelinos destacaban en el mundo por el conjunto de obras dramáticas, a las que podían ir personas de cualquier clase social sin problemas, haciéndose campañas teatrales deinclusión de las personas.
Qué es el teatro Isabelino
Se designa como teatro isabelino a la producción de carácter dramaturgo desarrollada principalmente en Inglaterra. Desde que ascendió Isabel I al trono en el año 1558 hasta el momento en el que murió su sucesor en el año 1625, Jacobo I. Pero algunos autores alargan este periodo hasta el año 1642, cuando Carlos I estaba reinando y los puritanos cerraron los teatros.
Estaba bajo la influencia del Cisma Anglicano del año 1534, el cual se considera como el impulsor del teatro secular en disminución al teatro religioso. Para el impulso de este teatro influyo la arribada en vitalidad de una ley que sancionaba a los cómicos móviles. Dicha ley obligaba a los actores a inscribirse en alguna casa nobiliaria o institución formal para poder practicar su oficio.
Características del teatro Isabelino
Las características del teatro isabelino son las siguientes:
- Está destinado al público heterogéneo, siendo un teatro de corte popular.
- Fractura de las unidades establecidas por Aristóteles de lugar, tiempo y acción.
- Intervención de diversos géneros teatrales en el desarrollo de una sola obra.
- Existe la alternación de la prosa con el verso.
- Fusión de los personajes plebeyos con los nobles.
- La totalidad de los papeles eran llevados a escena por hombres.
- No se observaban decorados.
- Era de gran importancia la proyección vocal de los actores y la gestualidad.
Estructura del teatro Isabelino
La estructura del teatro isabelino se basó en la construcción de estructuras especiales para llevar a cabo las obras, en las que se buscó siempre de mantener en todo su esplendor la simplicidad de los escenarios catalogados de medievales. En los cuales los actores en escena usaban el espacio del centro, en el que colocaban unas tablas para poder llevar a cabo la presentación de las obras.
En sus inicios, los edificios que se construían eran de piedra o madera, eran bastante sencillos. Generalmente, tenían una forma circular y en su interior poseían un espacio bastante amplio cerrado en sus alrededores. No tenía techo.
Las presentaciones de las obras eran ejecutadas en el centro del patio, bajo la luz natural del sol. El actor se colocaba en el centro y entre las plantas 2 y 3 se encontraban ubicados los músicos.
Principales exponentes del teatro Isabelino
Como principales exponentes del teatro isabelino se encuentran los siguientes;
- Christopher Marlowe (1564-1593): fue un conocido poeta, dramaturgo y traductor. Es el encargado de la incorporación del verso blanco en el teatro. Entre sus obras más destacadas están Doctor Fausto, Temerlán el grande, Eduardo II y el Judío de Malta.
- William Shakespeare(1564-1616): fue la figura célebre del teatro isabelino, es considerado como el responsable de brindar al teatro la profundidad al momento de expresar la dificultad del drama de los seres humanos sin moralizaciones, haciendo que se rompa de manera total el carácter del teatro medieval.Fue un escritor tanto de tragedia como de comedia, entre sus obras destacan El Rey Lear, Mucho ruido y pocas nueces, Hamlet, Sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta, El Mercader de Venecia y Otelo.
- Ben Jonson (1572-1637): destaco principalmente por las comedias que escribió, siempre trabajo en función de los componentes realistas y satíricos. Algunas de sus obras fueron La Feria de San Bartolomé, El Alquimista, La Mujer Silenciosa y Volpone.
5 obras más importantes del teatro Isabelino
Las 5 obras más importantes del teatro isabelino son las siguientes;
- Romeo y Julieta: fue escrito Shakespeare. Es una historia romántica que se dé entre dos jóvenes de 16 años, los cuales pertenecen a familias enemigas, siendo las familias más poderosas de Verona y que siempre han estado enfrentadas entre sí.
- El Alquimista:es una obra de Ben Jonson. Trata de la historia de un mayordomo que aprovecha que su amo se ausenta por un largo periodo de tiempo para montar en su casa un consultorio alquimista, en el que estafa a las personas que acuden a este.
- Mucho ruido y pocas nueces: escrita por William Shakespeare. Es una obra que se basa en el daño y el amor que puede causar los malentendidos y la traición. En esta se desarrollan dos tramas de manera paralela de manera síncrona.
- Doctor Fausto: es una obra escrita por Christopher Marlowe. Su trama se centra en un hombre que vende su alma al diablo con el fin de obtener conocimiento y poder.
- Eduardo II: es una obra de Marlowe. Trata del reinado problemático y la muerte lamentable del rey de Inglaterra Eduardo II, y la caída trágica del orgullo Mortimer.