El teatro moderno es aquella representación de las artes escénicas donde se emplean nuevas herramientas escenográficasy de la actuación, para centrar la atención de los espectadores. En el desarrollo de las obras teatrales intervienen los actores para darle vida a las historias hacia los espectadores mediante el canto, la música, la escenografía y los sonidos.
En el teatro moderno podemos encontrar varios géneros como el de tragedia, drama, comedia, musical, ópera, entre otros.
Qué es el teatro moderno
El teatro moderno es uno de los elementos de las artes escénicas que utiliza herramientas nuevas, donde el espacio y el escenario se llenan de vida para mantener entretenido al espectador. El teatro moderno surge para superar obstáculos como la ridiculización y hacer cumplir las reglas de la actuación.
Cuando surge el teatro moderno surgieron otros medios, como la película, quedando el teatro reducido dentro de las diferentes culturas. El teatro se consideraba solamente para aquellos que pertenecían a la clase alta, lo que traía como consecuencia que se desarrollará en espacios muy pequeños. Con la evolución del teatro se ha buscado que el público se sienta como parte de la obra y así los guionistas, actores, y directores buscan un mejor desempeño en las obras. El teatro es una representación artística que se ha expandido por todo el mundo.
También, existen autores y directores que han transformado la forma de ver el teatro como el francés André Antoine, líder y precursor del naturalismo artístico y al británico Edward Gordon Craig, quien fue un escenógrafo dedicado a la creación de obras sencillas y poéticas.
Origen del teatro moderno
El origen del teatro como tal se remonta desde la prehistoria, en las pinturas rupestres, solamente que fue evolucionando hasta la actualidad y ha ido pasando por diferentes etapas de la historia. Obteniendo grandes cambios desde el teatro griego, cuyas obras en esos tiempos no consideraban ciertas normas y llegaban hasta el punto de la ridiculización. A finales del siglo XVI, durante el reinado de Isabel I en Inglaterra surge lo que se denominó el teatro isabelino, caracterizado por ser dinámico y épico cuyo representante principal fue William Shakespeare.
En el siglo XVII en España se crean edificaciones fijas para el teatro al aire libre, llamadas corrales de comedias, siendo este el siglo de oro del teatro español. Donde empieza a proliferar los autores, las obras y las compañías, siendo los representantes más importantes de este teatro Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
En el siglo XVII y siglo XVIII la escenografía se fue enriqueciendo, gracias a la popularidad de la ópera, logrando efectos de desaparición de actores y la simulación de vuelos. Por estos motivos entre los siglos XVI y XVII surge el teatro moderno, siendo Italia una de las precursoras de este tipo de teatro. Ya en el siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas llevan a los autores románticos a realizar un replanteamiento del arte dramático en numerosos aspectos, como la construcción del monumental Festspielhaus de Bayreuth, en Alemania.
El desarrollo del arte moderno dio origen a la transformación del arte teatral, con nuevas innovaciones como la iluminación, escenarios dotados de mayor plasticidad. En el siglo XX el teatro tiene un impulso más renovador y surge el teatro épico o teatro dialéctico, cuyo representante fue el dramaturgo Demon Bertolt Brecht, quien consideraba lo narrativo.
Cuáles son las características del teatro moderno
Las características del teatro moderno son las siguientes;
- Ideas inalterables: su fisonomía arquitectónica y escenográfica seguían conservándose, como los diseños seguían siendo similares.
- Absoluta libertad de planteamiento, pero sin salirse de los diálogos tradicionales.
- Combinación de formas tradicionales del diálogo con nuevas técnicas.
- Se desarrolló una nueva maquinaria y se inicia el uso de la iluminación.
- Los escenarios se caracterizan por el cambio de la escena, es decir, ya no son inertes.
- Una de las técnicas utilizadas es oscurecer el auditorio para que el espectador se centre en la escena del teatro y no en los que asisten al recinto.
- En el teatro moderno podemos encontrar diferentes tipos de teatro, como el teatro renacentista, teatro isabelino, teatro barroco y teatro del siglo XVII.
- Los actores se aprenden y se centran en sus papeles.
5 principales obras del teatro moderno
Las 5 obras principales del teatro moderno son las siguientes;
- Otelo: es una obra de William Shakespeare, cuya fecha es de inicio del siglo XVII y fue realizada por el elenco del Teatro de Arte de Moscú y dirigida por el director teatral Stanislavski. Su trama trata temas relacionados con celos, amor, racismo y traición.
- Las tres hermanas: obra que se estrenó en el año 1902 en el Teatro de Arte de Moscú, original del dramaturgo Antón Chéjov, él trama de esta está relacionado con el estancamiento amoroso de las tres hermanas Prózorov.
- Galileo Galilei: obra que trata la vida del científico Galileo Galilei en plena lucha contra los convencionalismos de su época, fue escrita por el alemán Bertolt Brecht en el año 1939.
- Tío Vania: se le considera una de las obras más impresionantes en adaptaciones teatrales de Chéjov, bajo la dirección de Stanislavski, su trama se relaciona con el demonio del bosque, mejor conocida como Leshi.
- Los intereses creados: fue estrenada en Madrid en el año 1907, en todo el territorio nacional, obra original de Jacinto Benavente, obra que rompió las fronteras llegan a Hispanoamérica.
Preguntas Frecuentes sobre Teatro moderno
¿A qué se considera teatro moderno?
¿Con qué nombre se le conocía al teatro moderno?
¿A quién se considera el padre del teatro moderno?
¿Cuáles son los elementos del teatro moderno?
Los elementos del teatro son los siguientes;
- Actores: profesionales encargados de encarnar los personajes.
- Escenografía: es la decoración del espacio donde transcurren los actos.
- Guion: texto que describe la obra.
- Maquillaje y vestuario: el objetivo es embellecer a los personajes o darle una forma grotesca, esto va a depender del personaje.
- Iluminación: permite dirigir la atención del público al escenario.
- Director: encargado de coordinar toda la obra.
- Voz over: persona que narra acontecimientos de la obra.
- Sonido: efectos que ayudan a entender que está sucediendo en la obra.