En su forma más general, se puede definir teclado como un instrumento que posee teclas y permite la realización de una acción por medio de la pulsación de dos o más teclas. El teclado se encuentra presente en diversos dispositivos y máquinas. Se emplea en computadoras, teléfonos y demás. En cuanto al teclado de computadora, éste posee teclas con números, letras y símbolos para transcribirlo de forma digital de modo que pueda ser editado o corregido y posteriormente impreso.
Uno de los teclados más antiguos es la máquina de escribir o teclado mecánico. En el presente, existe el teclado inalámbrico que no necesita ningún cable para funcionar. Otro tipo es el teclado para celular, cuya función es aparecer en pantalla cuando se necesita (diseño QWERTY) y al no necesitarla simplemente desaparece de la pantalla; una aplicación popular de este teclado virtual es el teclado Google o Gboard.
Dentro de la diversidad de teclados está el teclado musical, que es un dispositivo que al ser tecleado produce un sonido que al tocarlos en un orden concreto forma melodías. El ejemplo más claro de este tipo de teclado es el piano.
Partes de un teclado
Las partes o estructura de un teclado convencional de computadora:
Teclas de funciones
Son las teclas de la parte superior de la primera fila del teclado, desde el F1 hasta la F12. En este bloque de teclas, se encuentra también la tecla Pausa, la tecla IMP PNT que es empleada para imprimir directamente un documento o hacer una captura de pantalla, la tecla INS y la tecla SUPR.
Teclas numérica
Se encuentran en la segunda fila del teclado, son del 1 al 0 y por supuesto, el tecleo de alguna de estas teclas producirá que en la pantalla se observe el número pulsado, además de teclas especiales y la tecla BORRAR.
Teclas alfabéticas
Se encuentran en el centro del teclado y tiene dos versiones el QWERTY español e inglés, además del AZERTY. Las teclas alfabéticas están en la tercera fila hasta la cinco y junto con ellas están las teclas de tabulación, acentuación, corchetes, BLOQ MAYÚS, SHIFT, dos puntos, punto, punto y coma, coma y ENTER.
Teclas especiales
Son las teclas CTRL o control, Fn, tecla inicio, ALT GR, tecla espacio, la tecla que funciona como doble clic derecho, las teclas de dirección (subir, bajar y a los lados), inicio, fin, pausa, insertar, RePag, AvPag, Bloqueo de desplazamiento e IMP PNT. Usualmente, estas teclas se usan combinadas con otras de la serie alfabética o numérica.
Funciones del teclado
Es la primera forma de transcribir información dentro de la computadora. También permite realizar acciones directas por medio de comandos para que la computadora realice acciones como pegar, copiar, borrar todo, salir y colocar símbolos complejos. Asimismo, facilita el uso de la computadora al escribir un texto o realizar una operación matemática.
Atajos del teclado
Pertenecen a formas más rápidas de realizar una función, como la tecla “ESC” para salir de un programa, las teclas F3, F4 y F5 accionados junto con Fn para subir o bajar volumen y la tecla F11 con Fn para colocar la pantalla completa. Los atajos solo pueden aparecer al combinar diferentes teclas al mismo tiempo.
Como tocar teclado
Refiriéndose al teclado musical, lo más importante para saber tocar el teclado es conocer su estructura, teniendo en cuenta que hay dos tipos de teclas presentes en el piano o teclado eléctrico: las negras (Sharp o “#”) y las blancas (C mayor), y que están dispuestas en orden diferente. Los demás pasos consisten en aprender por medio del sentido que más sea fácil para cada uno (oído, memorización, vista) y asistir a clases de este instrumento.
Acordes de teclado
En el teclado musical eléctrico, los acordes son dos o más notas que suenan simultáneamente para conformar una unidad armónica. Hay dos tipos: los acordes mayores (conformado por tres notas diferentes) y los acordes menores (conformada por una raíz, un quinto perfecto y un tercero menor). Estas se aprenden conforme se toman clases de tecladista o pianista y pueden crear cientos de diferentes sonidos musicales.