Tecnología de Costos



La tecnología de costos es una disciplina que tiene como objetivo crear profesionales capacitados para sistematizar, elaborar y recolectar de manera efectiva la información clasificable de las empresas privadas y públicas, de tal manera que los administradores puedan tomar medidas financieras y económicas con oportunidad. La persona que se desempeñe como tecnólogo en costos posee habilidad de acción tanto operativa como analítica para reconocer las necesidades y requerimientos presentes del medio empresarial y social.

Tecnología de Costos
¿Cuáles son las capacidades que puede desarrollar el profesional de la tecnología en costos? La persona experta en esta disciplina está capacitada para diseñar modelos y sistemas de costos, renovar y coordinar patrones contables, manipular y registrar inventarios, descubrir fallas o inexactitudes en los ordenamientos tributarios, organizar técnicas de recuperación de cartera y alinear métodos de auditoría.

Es importante que la persona interesada en estudiar esta disciplina se autoanalice antes de comenzar a instruirse, ya que es elemental que se tenga capacidad y agrado por las aplicaciones contables. El campo laboral de esta rama es muy amplio, el profesional de la tecnología en costos puede desempeñarse en diversas actividades de representación contable en las divisiones privadas y públicas como jefe o subjefe de contabilidad o costos, jefe o subjefe de cobranzas, jefe o director de almacén, analista de presupuestos, analista de costos, analista o auxiliar de auditoria, analista de técnicas contables sistematizadas, asistente del revisor fiscal, asistente de costos y contabilidad, analista o asistente tributario, jefe de tesorería, auditor interno, jefe de nómina, delegado de auditoría y analista de auditoria de sistemas.

El contenido programático de esta disciplina es muy extenso y suele variar depende de las universidades, sin embargo existen unos temas que son los más frecuentes en los centros de estudios por su importancia de estudio, estos son algunos de ellos, matemática, humanidades, emprendimiento empresarial, introducción al área profesional, contabilidad, calculo diferencial, principios de economía, fundamentos de informática, legislación laboral, inglés, microeconomía, estadística contable, administración, pedagogía constitucional, contabilidad administrativa, administración financiera, ética del contador, ingeniería económica, ingeniería de procesos, auditoria, tributaria, presupuestos, práctica contable y metodología de la investigación. Todos estos temas son elementales para la preparación del estudiante dentro del área de tecnología de costos.

Asimismo queda comprendido que la tecnología de costos está conducida a formar tecnólogos con habilidades de pensar estratégicamente para construir, nivelar y evaluar las actividades comerciales, ampliar, observar y demostrar métodos de control, auditoria, proteccion y técnicas de costeo en las compañías, respondiendo con actitud de liderazgo y ética. En la mayoría de las universidades el plan de estudio está creado para que el tecnólogo perciba de una manera muy clara los instrumentos y conceptos financieros, contables, costos, auditoría financiera y operacional y gestión de control interno. De igual forma, comprenderá cómo anexar en las organizaciones, en los planes sociales y en las empresas asociadas los procedimientos de información adecuada que admita la toma de decisiones, tomando en cuenta el costo beneficio de su ejecución.

Según expertos en esta área, afirman que la tecnología de costos ha tenido un impacto profundo en las últimas décadas, en cuanto a los niveles de inversión, la inestabilidad de los costos, los niveles de fabricación de equilibrio, donde cada medida en materia de transformación tecnológica perturba, en algunos casos, el volumen, utilidad y relación de costos, estas son laboradas sin una conveniente ponderación.


No se encontraron entradas.