Los tejidos a crochet son tejidos hechos con hilo y agujas de tejer, en las que el hilo o con lana el cual se entrelazan una con otra. También se le da el nombre de tejido de gancho, la cual es una técnica que sirve para tejer bien sea con hilo o lana hecho con una aguja específica y corta, puede ser de plástico, metal o madera. Es una labor, similar al tricotado, consiste en que se pase un anillo de hilo por encima de otro.
Qué es el tejido a Crochet
Es un tipo de tejido empleado para la elaboración de manteles, ropa de vestir o de cama. La historia especula que el uso de crochet vino evolucionando de las prácticas árabes, sudamericanas y chinas, aunque no hay pruebas que avalen esto, sino hasta que la labor cobró popularidad en Europa durante el siglo XVI. Entre las primeras referencias escritas se remontan a la obra de The Memoirs of a Highland Lady de Elizabeth Grant en el año 1812, los primeros patrones que fueron publicados vieron la luz en la revista alemana Penélope de 1824, entre más pasó el tiempo mucha más publicaciones realizaban artículos acerca de cómo realizar los puntos a ganchillo o crochet, pese a que era lógico que los que lectores conocieran las técnicas básicas.
Muchos de esos escritores creían que las técnicas básicas fueron utilizadas por las antiguas culturas, pero no necesariamente para tejer, en el lugar del típico ganchillo (crochet), se usaban el dedo índice flexionado, por esa razón no quedaron objetos que confirmaran la práctica. Otros escritores apuntaron que los tejidos, las urdimbres tricotadas y anudadas fue empleado desde edades muy tempranas en la historia, aunque no existe alguna prueba de que existieran esos tipos de tejidos, los mismos escritores señalaron que las agujas de bordados que se usaban sobre el bastidor de Francia en el siglo XVIII, para aseverar la técnica de realización de lazos en un entramado fino era exactamente el mismo bastidor fue evolucionando hasta llegar a ser un ganchillo sin bastidor.
Esa introducción al tejido crochet permito el lujo de encajes elaborados por métodos muchos más caros y antiguos. Se le consideró como la inventora del crochet irlandés a Mademoiselle Riesgo de la Branchardière por los años 1842, siendo la primera en publicar los patrones e instrucciones para reproducir encaje de bolsillo y filtiré con la misma técnica. Con el paso de los años esta técnica ha evolucionado progresivamente, actualmente se ha creado desde manteles, forros, hasta ropa y gorros tejidos a crochet.
De dónde proviene el Crochet
Por las variadas versiones que hay respecto al origen del crochet, la más posible es que su origen no fuese precisamente tan antiguo, lo que si se conoce con seguridad es que el nombre crochet proviene de croc, la cual es la palabra francesa que significa gancho. Este es un arte en el que se utiliza un gancho e hilo o lana, con una aguja con un extremo parecido a un anzuelo.
Muchas personas ubican la creación del crochet en América del Sur, mientras que otros opinan que viene de Arabia. Y por otro lado, consideran que se deriva de China, pese a que no existe una evidencia completamente segura. Lo que sí es seguro que este se fue volviendo popular en Europa para los años 1800, para aquel entonces las personas usaban los dedos, con los que trenzaba lazos y cadenetas.
En ese mismo año el tejido a crochet se convirtió en el sustituto del encaje. Los lazos y telas para ese entonces eran muy costosos y las personas optaban por tejer para así conseguir telas baratas, debido a que el crochet no necesitaba de muchos instrumentos, solamente era la aguja y el hilo. Cómo trabajar crochet, los ganchillos usados más que todo eran de bronce, marfil o madera.
Cómo hacer tejido a Crochet
El trabajo con crochet se comienza con un nudo de lisado (tipo de nudo), por medio de la formación de una argolla, después se tiene que pasar el ganchillo por dentro de la argolla formando el nudo de lisado, luego de este procedimiento se puede tejer la primera cadena de lazo, en la misma cadena se debe que tejer una vareta (punto básico del crochet), después que se crea la cadena del inicio del tejido se tiene que hacer tres cadenas más, para que termine siendo una cadena de base con un punto de vareta. Luego se pasa a crear un segunda cadena de base con vareta, para eso se tiene que hacer una lazada de vareta se engancha en la primera cadena de base y mucho antes de que se haga la segunda vareta se tiene que realizar la segunda cadena de base, al final se obtiene dos cadenas de base con dos varetas.
Ahora, para hacer la tercera cadena de base con su vareta se debe hacer una lazada que se engancha en la cadena de base tomando toda la cadena del crochet tiene que pasar por toda la cadena, se tira la tercera vareta antes de terminarla se hace la tercera cadena. De la misma forma, se va creando la cuarta cadena con su vareta y así sucesivamente, hasta obtener el los puntos para el diseño, según el diseño, después se voltea el tejido y se empieza con un tejido normal, pero por detrás de las cadenas y varetas.
Hay varios tipos de formas de crochet, por ejemplo está el tejido crochet con medio punto, la media vareta y la vareta doble:
- Medio punto: se empieza de la misma manera con un punto deslizado, se tensa el hilo, se empuja de atrás hacia delante girando para que se forme un punto en mismo crochet, de la misma forma se va creando la cadena de base, se toma toda la cadena se tira de la hebra y se teje el medio punto, y así hasta crear todo el tejido.
- Media vareta: al igual que las otras se tiene que comenzar con una cadena base, se hace un lazo junto con la primera vareta, tomando la segunda y así se forma la media vareta.
- Vareta doble: después de la cadena de base principal se crean cuatro más, luego se hace un doble lazo y meten en la primera cadena de base se hala la hebra, se teje la cadena de base secundaria y se termina con la vareta doble.
Materiales e instrumentos
Los materiales e instrumentos que son usados para la realización del crochet son:
Materiales:
- Hilo o lana: este cambia según lo que se vaya tejer, bien sea ropas, zapatos, forros, ejemplos: muñecos, flores tejidas de crochet, llaveros, entre otros.
- Cinta métrica y tijera: para medir la cantidad de hilo o lana, y tijera para cortar.
Instrumentos:
- Agujas: son las que se usan para hacer el crochet, estas agujas van por medidas, el número de la aguja para tejer depende del tipo de hilo que se esté utilizando, hay diseño que requieren de agujas grandes, ya que son lana.
- Devanadora: esta es opcional y se usa cuando la lana o hilo están en manejas sin ovillar.
- Marcadores de puntos: son de plástico y de 1,5 cm son para sostener el tejido.
Procedimiento de Crochet
Los tejidos de crochet paso a paso, consisten en iniciar con una gaza (no es un instrumento, sino un tipo de lazo) acomodada en el dedo índice de la mano izquierda, y con la derecha se toma el gancho (cambia por la mano dominante de la persona) y se le introduce en la gaza, enganchado en el hilo pasándolo por los otros atrayendo por dentro de la gaza, mientras más se repita la labor va aumentando los eslabones. Hay muchas creaciones para hacer con crochet, por ejemplo: remeras tejidas al crochet, sacos tejidos a crochet, ponchos tejidos a crochet, entre otros.