Tejidos



En la ciencia de la biología los tejidos es una concentración de células semejantes divididas normalmente con un origen embrionario común y que actúan en asociación para evolucionar en actividades especializadas para mantener la homeostasia garantizando la estabilidad del cuerpo. Los tejidos están constituidos por células y la matriz extracelular producidas por ellas.

Tejidos
Existen diferentes tipos de tejidos tales como tejidos animales, epitelial, conjuntivo, hematopoyéticos, muscular y nervioso.

  • Tejidos animales: Los animales pluricelulares o multicelulares son aquellos que está formado por dos o más células y los celenterados que son los animales invertebrados eumetazoos diblásticos, manifiestan diferentes tipos de células con funciones establecidas. Una muestra es que las células especializadas en la protección externa o en la digestión extracelular. Mientras que el nivel de complicación del animal incrementa, surgen órganos diferenciados con funciones específicas. En los animales superiores los órganos están compuestos por tejidos asociaciones de células altamente especializadas por lo que muestran distintas morfológicas y funciones evidentes entre sí.
  • Tejido epitelial: conocido genéricamente como epitelios, está conformado por células de forma y disposición variada. La función del tejido es revestir las superficies internas y externas del organismo, suministrar las secreciones de las membranas y participar en el proceso de absorción.

    También está formado por glándulas, entre ellas se diferencian las que eliminan sustancias fuera del organismo, como las glándulas sudoríparas de la piel y aquellas que vierten sus productos en la sangre que pueden producir hormonas que operan en la regulación de diversos procesos como el crecimiento o los ciclos reproductivos. Todos los tipos de epitelio reposan encima de una lámina basal que los separa del tejido conectivo. En la piel el tejido epitelial efectúa funciones sensoriales.

  • Tejido conjuntivo: también llamada conectivo cumple las funciones de sostener, cohesionar y dar forma a los órganos. Sus primordiales elementos son las células fibroblastos, que se encuentran separados por una matriz de materia intercelular, que se sostiene del tejido y por fibras de proteínas elásticas, colágenos o reticular. El tejido conjuntivo consta de tres elementos: células, fibras y sustancia fundamental amorfa con líquido tisular.
  • Tejido hematopoyéticos: el origen de hematopoyéticos proviene del griego hemato (sangre) y poiesis (formación), todos los elementos celulares de la sangre en una representación determinada de tejido conjuntivo es llamada hematopoyético. También está conformada por tejidos mieloide y linfático.

    El tejido mieloide es igual que médula ósea, son formas ovales de citoplasma mínimas envueltos en una membrana celular, y tienen una primordial función en la coagulación de la sangre y el restablecimiento de traumas y lesiones. El tejido linfático se localiza en el timo, los nódulos linfático ubicados en los sistemas respiratorios y digestivo, la cadena de ganglios linfáticos y el brazo.

  • Tejido muscular: este tejido interviene en la movilidad de los músculos. Se encuentran tres tipos de tejido muscular: el músculo liso, estriado y cardiaco.

    El músculo liso se localiza en las vísceras y en los vasos sanguíneos. El corazón y los músculos esqueléticos están formados por células que producen fibras, se caracterizan por mostrar un núcleo central y fibrillas dentro del citoplasma, las fibras musculares lisas están en los órganos como el útero, la vejiga, el intestino y los bronquios.

    El músculo estriado se encuentran en los músculos esqueléticos, formado por haces de fibras musculares alargados unidas por tejido conectivo.

    El músculo cardíaco sus fibras se ramifican y se unen con otras, permitiendo una conducción más eficiente de la contracción, y cada una de las fibras tiene un núcleo central y es autoexcitable.

  • Tejido nervioso: los elementos del tejido nervioso transmiten y procesan la información que llega a los órganos de los sentidos y demás receptores. Se divide en los vertebrados el sistema nervioso en central y periférico.

    El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la médula espinal que integra, procesa y da respuesta a los estímulos nerviosos externos. El sistema nervioso periférico alcanza las vías sensoriales que llevan la información desde el exterior al sistema nervioso central, y las vías motoras que llevan la respuesta.