Televisión



La televisión es un sistema comunicativo basado en el envío y recepción de imágenes y sonidos a grandes distancias a través de ondas hertzianas que son decodificadas para ser reproducidas en el aparato electrónico que conocemos como televisor.

Televisión

En su evolución, la televisión no ha dejado de acompañar a las personas en sus hogares, desde la televisión blanco y negro hasta el Smart TV, continúa siendo centro de los hogares para informar, entretener y educar a la humanidad.

Qué es la televisión

Es un sistema de transmisión donde la señal se inicia cuando la estación de origen emite la imagen transformada en una sucesión de señales eléctricas que modulan y generan alta frecuencia, estas ondas electromagnéticas moduladas transmiten información a inmensas distancias.

Se transmite audio e imágenes que son decodificadas por los aparatos receptores, los televisores. Este sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos se ha ido modificando en el tiempo y hoy en día incluye las transmisiones vía satélite, televisión por cable, la alta definición y la televisión vía Internet o streaming.

Origen de la televisión

El origen etimológico de esta palabra resulta de la combinación del vocablo griego tele (lejos, distancia) y el latino visio(visión).

El origen de la televisión se remonta a finales del Siglo XIX, cuando se crearon dos modelos distintos de acuerdo a la tecnología utilizada: la televisión mecánica creada por John Baird y la televisión electrónica creada por Vladimir Zwuorikyn quien fue un investigador ruso-norteamericano.

La televisión mecánica fue pionera en cuanto al inicio de las emisiones, no obstante, la televisión electrónica demostró su superioridad técnica y su tecnología se impuso en poco tiempo. De esta manera, dejó de ser un experimento de laboratorio y comenzó a abrirse paso como uno de los inventos de mayor transcendencia a escala mundial.

La I Guerra Mundial truncó el avance, sin embargo, luego de concluida la guerra el proceso interrumpido continuó y paulatinamente esta se convirtió en un medio de difusión masivo alcanzando a la prensa escrita o la radio, que ya tenían un trecho recorrido y una historia propia.

La definitiva internacionalización llegó de la mano de las imágenes a color, se consolida la producción de contenidos y el impulso definitivo fue dado por el lanzamiento de los primeros satélites y otras tecnologías como la distribución por cable.

En la actualidad, nadie duda la preponderancia alcanzada por la televisión como medio de difusión de masas, es uno de los influyentes medios de comunicación creado por la humanidad, dada la facilidad e inmediatez con la que millones de personas en todo el mundo pueden acceder a este medio.

Incluso la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha establecido desde el año 1996, el día 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión, buscando propiciar el uso responsable de la misma, como canal de difusión de información pública.

La influencia de esta se extiende también al ámbito académico, en la carrera de comunicación social se estudia una unidad curricular referida directamente a la televisión.

La cátedra se plantea enseñar a los estudiantes aspectos técnicos como los movimientos de cámara, la construcción de contenidos para televisión (noticias y reportajes audiovisuales), así como la historia y evolución de este importante medio de difusión.

También en la asignatura se profundiza en la acción práctica para familiarizar a los estudiantes con las cámaras y todo el proceso de producción de contenidos, las evaluaciones incluyen entrevistas, narración de noticias, elaboración de reportajes, entre otras técnicas televisivas.

El avance del internet lejos de opacar el rol que ejerce la televisión en la vida de las personas, se ha convertido en un complemento, están en auge las plataformas streaming de transmisión de contenidos que pueden verse en diversos dispositivos que incluyen la televisión.

Las personas continúan informándose a través de la televisión a pesar del avance y la inmediatez de las redes sociales, sigue siendo la televisión el medio por excelencia para informarse de manera integral.

La influencia de la televisión también ha sido objeto de críticas por quienes piensan que modela las preferencias de las personas, es vehículo para la publicidad que induce el consumo basado en reflejos condicionados y no en las necesidades reales de las personas.

Desde la óptica que se mire, la presencia de la televisión abarca todos los ámbitos de socialización del individuo, existen televisoras para cada uno de los intereses humanos, la programación de televisión es muy variada: información, educación, deportes, documentales, arte, salud, cocina, películas, humor, entrevistas, música, concursos, dibujos animados, culturas del mundo, todo es susceptible de ser mostrado y representado en programación de la televisión desde la escala local hasta la global.

Tipos de televisores

La tecnología aplicada a la construcción de receptores de televisión o televisores ha ido evolucionando con el tiempo, las mejoras en el campo de la ciencia han abarcado a estos aparatos que están presentes en los hogares de millones de personas en todo el globo terráqueo.

Varían desde la nitidez de los colores y las imágenes, hasta la versatilidad para sincronizarse con distintos dispositivos como: computadoras personales, laptops, teléfonos móviles y tabletas.

Veamos la evolución del televisor desde sus inicios hasta la época actual:

Televisor blanco y negro

El televisor blanco y negro es el televisor pionero, fue el primero en todo el mundo, su pantalla muestra imágenes en blanco y negro.

Televisor en color

La pantalla de este televisor es capaz de mostrar las imágenes a color. Actualmente, pueden ser televisores CRT, LCD, Plasma o LED.

Televisor pantalla LCD

Son televisores planos con pantalla de cristal líquido o LCD.

Televisor pantalla de plasma

Televisor pantalla de plasma: plano, generalmente se usa esta tecnología para dimensiones de mayor tamaño.

Televisor Holográfico

Este tipo de televisor funciona con un reflector que proyecta una sucesión de imágenes moviéndose sobre una pantalla cristalina.

Televisor LED

Este tipo de televisor también es plano y su pantalla está conformada por LEDs, usan células con filtros de colores recubiertos por una capa de cristal líquido colocada entre dos paneles de vidrio.

Preguntas Frecuentes sobre La televisión

¿Qué es la televisión y para qué sirve?

La televisión es un proceso que se logra a través de las ondas hertzianas y usa mecanismos de difusión para transmisión y recepción a distancia de imágenes y sonidos, estas señales son recibidas por un aparato electrónico llamado televisor. Este gran invento a lo largo de la historia ha servido para entretener a la familia , educar e informar a la sociedad. Leer más

¿Qué es la televisión como medio de comunicación?

Debido a su fácil acceso para todas las clases sociales la televisión ha sido por preferencia un medio de comunicación de masas y no sólo es accesible en aspecto económico sino también cultural ya que a comparación del periódico no es necesario leer o escribir para comprender lo visto. Cabe destacar, que a pesar del surgimiento y avances de nuevas tecnologías su popularidad a nivel mundial se ha mantenido. Leer más

¿Cómo se transmite la señal de la televisión?

A través de un amplio proceso de telecomunicaciones, la señal de la televisión se inicia cuando la estación emite la imagen transformada en una sucesión de señales eléctricas estas modulan y forman un generador de alta frecuencia. Las ondas electromagnéticas moduladas transmiten información a inmensas distancias. La señal televisiva puede ser comunicada por medio del aire (antena), por cable o satélite. Por ello, es que en ocasiones es gratuita o por suscripción. Leer más

¿Cómo funciona la pantalla de un televisor?

La pantalla está cubierta de material fosforescente de colores rojo, verde y azul que forma toda una gama de colores visible al ojo humano cuando entra en contacto con los electrones se ilumina. Las primeras pantallas fueron para televisores que transmiten señal por un tubo de rayos catódicos, con el tiempo surgen las pantallas de plasma formadas por numerosas células, gas de xenón y neón, las pantallas LED usan células también pero con unos filtros de colores recubiertos por una capa de cristal líquido colocada entre dos paneles de vidrio. Leer más


No se encontraron entradas.