Tendencia de la Contratación Colectiva



La contratación o negociación colectiva es se refiere a aquella que se lleva a cabo entre los trabajadores de una organización, regularmente reunidos por medio de un sindicato o grupo de sindicatos y la organización o representantes del sector. El objetivo de la negociación es llegar a un convenio en cuanto a las condiciones laborales adaptables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se concreta la negociación.

Tendencia de la Contratación Colectiva
Así, la negociación colectiva forma un importante mecanismo de participación de los empleados en decisiones que tratan de los ámbitos de la empresa, en un enfoque social y económico, además, en el ámbito internacional. Esta acción ha permitido progresar de forma evidente en el adelanto de los vínculos de trabajo en la mayoría de los países como es notable, por ejemplo, en el crecimiento que éstas han tenido en la mayor parte de los países Europeos, en los Estados Unidos y en Canadá, dónde son obvios los cambios que los sindicatos han alcanzado imponer en materia de los derechos asociados con el trabajo.

De la misma forma, esta acción ha contribuido grandemente en la evolución y reconocimiento de los Derechos Humanos, desde la aceptación de la primera generación como son los derechos políticos y civiles

En cuanto al ámbito sindical es un instrumento:

Para la protección e impulso de los derechos e intereses de los trabajadores:

  • Favorece el alzamiento de los estándares laborales mínimos constituidos en la legislación.
  • Barrera para resguardar derechos laborales en la situación de crisis empresariales o económicas.
  • Se planea al ámbito de la formación profesional, con dirección al dominio de nuevas tecnologías y procesos.
  • De ordenación y de educación sindical.
  • Para organizar las relaciones colectivas con el empleador y las organizaciones de trabajadores.
  • Mecanismo de impulso institucional del sindicato.
  • Consolida su identificación como institución representativa de los empleados y como contraparte.
  • Impulsa a los sindicatos hacia la colectividad.
  • Para que el sindicato manifieste y proyecte al interior de la empresa los intereses de la comunidad respecto al trabajo y al desarrollo empresarial dentro de medidas de responsabilidad social.
  • Oportunidad para formar y reforzar vínculos con otras organizaciones y sectores sociales.

Por último, la tendencia en el ámbito macro socio-laboral:

  • Componente de cohesión, estabilidad y paz social.
  • Paz laboral en el ambiente de la empresa.
  • Elemento de bienestar para los trabajadores y la comunidad para optimizar la distribución de los recursos de la empresa y de los presupuestos estatales; el trabajo como fuente de bienestar para la persona y la comunidad.
  • Fundamento de la democracia: intervención e impacto del diálogo social, en la participación y ordenación social por medio de su proyección a todos los espacios de la vida política, social y económica.

No se encontraron entradas.