La teoría de la argumentación es el análisis multidisciplinario del modo en que se consiguen soluciones por medio de la utilización de la lógica, es decir, a través de deducciones. La teoría de la argumentación está estrechamente vinculada con la filosofía en general, contiene el arte y la ciencia de la disputa civil, la conferencia, la charla y la convicción. Se enfoca básicamente en las reglas de la deducción, la lógica y las reglas procedimentales, se aplica tanto en la realidad como en los mecanismos artificiales.
La teoría de la argumentación son todas aquellas acciones realizadas por el hombre en las que existan más de una razón para realizarlo adecuadamente, con el uso de la proposición. Por lo tanto, una argumentación siempre estar expuesta a un debate y un convenio, los cuales quedan conducidos a lograr un análisis final de equivalentes compromisos admisibles.
También contiene una conversación heurística, una descendencia del argumento social en el cual la fundamental estimulación es el triunfo sobre un contrincante. Esta doctrina es con insistencia el recurso por el cual ciertos individuos aseguran sus dogmas o propios atracciones en un diálogo o conversación especulativa, en sencillas palabras o por medio de una argumentación sustentable.
La teoría de la argumentación es utilizada en los juicios para demostrar e impugnar la eficacia de algunos tipos de evidencias en un caso específico. Generalmente, se trata de convencer con argumentos validos por medio de un diálogo.
Un argumentación es una conversación o un diálogo en el que un individuo muestra una sucesión de testimonios o pruebas con los que procurará cambiar el comportamiento de otro individuo, con la finalidad de que este último admita y asimile los argumentos expuestos por el primer individuo. En el pasado, la argumentación se aplicaba básicamente en la comunicación escrita y oral de forma convencional.
En la actualidad, el análisis de la argumentación ha recuperado utilidad debido al gran predominio que los medios de comunicación tienen sobre la humanidad. Este predominio se evidencia en el propósito de técnicas argumentativas para persuadir al público sobre algunos valores y pensamientos. Por ejemplo, los parlamentos políticos o narraciones de publicidad.
Mecanismos de la Argumentación
- Una tesis o resultado primordial a favor de la cual se pretende refutar.
- Una serie de deducciones desde las cuales se procura deducir la tesis.
- Un argumento demuestra como de los indicios se alcanza la tesis.
- Reconocer y razonar la exposición de un argumento, claro o sobreentendido y objetivos o fines de los contribuyentes en los distintas tipos de discusiones.
- Reconocer el resultado y sus indicios, es decir, el resultado procede de estas.
- Implantar la carga de prueba para establecer quien realizó la versión original y por derivado el comprometido de suministrar los convencimientos por las que su perspectiva merece ser admitida.
- Se coloca en sucesión las evidencias para su perspectiva con el fin de persuadir o exigir la aceptación del contrincante. La técnica por la cual esto es ejecutado es a través de legales, acertados y terminantes argumentos, carentes de fragilidad y no sencillamente invulnerables, reprochables o rebatibles.
- Reconocer las faltas en el argumento o la lógica del contrincante para lograr impugnar las razones o deducciones del mismo y suministrar contraejemplo, si es viable, para reconocer mentiras que exponen que un resultado acertado no logra ser emanada de los argumentos que el contrincante ha expuesto.