La teoría de los sistemas también denominada como teoría general de los sistemas, son los análisis e investigaciones de carácter multidisciplinario que se realiza a los sistemas en general. El objetivo principal es investigar los fundamentos adaptables a los sistemas en cualquier rama del ámbito de la investigación. Un sistema es un grupo de mecanismos o fragmentos que establecen un todo complicado y diverso, que se acoplan con el fin de generar una información o el funcionamiento de un mecanismo compuesto. La teoría de sistema no resuelve problemas sino más bien, investiga las formas más metódicas y prácticas a nivel conceptual que puedan desarrollar situaciones adaptables a la naturalidad práctica.
Las particulares de los sistemas, no se representan en procesos de sus mecanismos por separado; se muestran cuando se investiga universalmente:
- Los sistemas permanece entre unos sistemas.
- Los sistemas son abiertos y directos: frecuentemente los sistemas son estudiados por sus constantes cambios dentro de su ambiente.
- Las aplicaciones y objetivo de un sistema incumbe de su organización: para el tipo de sistema biológico y mecánico esta versión es presentida.
Las Características de los Sistemas
- Sistemas finalidad u objetivo: cada sistemas por separado está compuesto por uno o más objetivos. Todos los mecanismos conceptualizan una organización que debe lograr todos sus propósitos.
- Parcial o generalizado: una variación en alguna de las partes de un sistema con certeza generará una variación en las otras partes que conforman al sistema. Esta consecuencia se muestra como un arreglo el todo el sistema. De estas variaciones existen dos tipos, la entropía y homeostasis.
- Sinergia: un sistema funciona más independientemente, ya que como elemento único tiene más valor, se define que un elemento contiene sinergia cuando se analiza todas facciones en modo de separación, no puede manifestar o deducir el comportamiento de todo en general.
- Entropía: es la disposición que tiene los sistemas a consumirse y descomponerse. La entropía se amplía a medida de que va transcurriendo el tiempo. Si se desarrolla más datos de investigación, reduce la entropía, puesto que estos datos son el fundamento de la disposición y organización.
- Homeostasia: es la imparcialidad eficiente entre los fragmentos del sistema. Los sistemas tienen el interés de acoplarse con el propósito de lograr un equilibrio propio con respecto a las variaciones externas proporcionado por su ambiente directo. Se dividen por equilibrio estático y equilibrio dinámico.
Tipos de Sistemas
- Constitución: Físicos y concretos abstractos.
- Naturaleza: Cerrados y abiertos.
Según su constitución pueden considerarse físicos o abstractos:
- Sistemas físicos: el sistema físico está constituido básicamente por equipos, maquinaria como por ejemplo, las maquinarias que se encarga para el movimiento de tierras, objetos y cosas existentes. El hardware.
- Sistemas abstractos: los sistemas abstractos están constituidos por nociones, procedimientos, suposiciones e ideas. Por lo general es probable que se encuentre en los pensamientos de un individuo son solo ideas. Es el software.
Según su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
- Sistemas cerrados: no muestran compensación con el entorno ambiental que lo envuelve, son totalmente cerrados a cualquier dominio ambiental. Se le definen como sistema cerrado todos aquellos sistemas cuya conducta refleja ser establecidos, configurado y manejan muy poca interacción de energía y factores con el medio ambiente.
- Sistemas abiertos: muestra interacciones directas con el medio ambiente, por medio de salidas y entradas. Importan energía y materia con el ambiente. Son acoplables para sobrevivir. Su organización es insuperable cuando la serie de mecanismos del sistema se ordenan, acercándose a una acción aplicable.