Teoría Electromagnética



Es una rama de la física que implica el estudio de la fuerza electromagnética, un tip de interacción física que se produce entre partículas eléctricamente cargadas. La fuerza electromagnética suele mostrar los campos electromagnéticos, campos eléctricos, campos magnéticos y la luz. La fuerza electromagnética es una de las cuatro interacciones fundamentales comúnmente llamados fuerzas de las naturaleza, las otras tres interacciones fundamentales son la interacción fuerte, la interacción débil y la gravitación.

Teoría Electromagnética
La palabra electromagnetismo es una forma compuesta de dos términos griegos “elektron” y “Magnetis lithos”. Los fenómenos electromagnéticos se definen en términos de la fuerza electromagnética a veces llamada la fuerza de Lorentz, que incluye tanto la electricidad y el magnetismo como diferentes manifestaciones del mismo fenómeno.

La fuerza electromagnética juega un papel importante en la determinación de las propiedades internas de la mayoría de los objetos encontrados en la vida diaria. La materia ordinaria toma su forma como resultado de las fuerzas intermoleculares de los átomos individuales y moléculas en la materia y son una manifestación de la fuerza electromagnética de los núcleos atómicos y sus formas orbitales y su influencia en átomos cercanos con sus electrones son descritas por la mecánica cuántica. La fuerza electromagnética regula los procesos implicados en la química que surgen de las interacciones entre los electrones de los átomos vecinos.

Hay numerosas descripciones matemáticas de campo electromagnético, en la electrodinámica clásica los campos eléctricos se describen como de potencial eléctrico y la corriente eléctrica. En la ley de Faraday los campos magnéticos están asociados con la inducción electromagnética y el magnetismo y las ecuaciones de Maxwell describen como se generan los campos eléctricos y magnéticos y alterados por si y por cargas y corrientes.

Las implicaciones teóricas del electromagnetismo en particular el establecimiento de la velocidad de la luz basado en las propiedades de permeabilidad y permitividad que llevaron al desarrollo de la relatividad de Albert Einstein en 1905.

Originalmente la electricidad y el magnetismo eran consideradas como dos fuerzas separadas. Este punto de vista ha cambiado, sin embargo con el Tratado De Electricidad Y Magnetismo en la que se muestran las interacciones de cargas positivas y negativas estar mediadas por una sola fuerza. Hay cuatro efectos principales que resultan de estas interacciones los cuales han sido claramente demostrados por los experimentos:

  1. Las cargas eléctricas se atraen o se repelen entre sí con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos a diferencia de las cargas se atraen al igual que los repelen.
  2. Polos magnéticos o estados de polarización en los puntos individuales se atraen y se repelen entre si de una manera similar a las cargas positivas y negativas y siempre existen como pares, cada polo norte está bajo el yugo de un polo sur.
  3. Una corriente eléctrica en el interior de un alambre crea un capo magnético circunferencial correspondiente fuera del alambre. Su dirección (en sentido horario o antihorario) depende de la dirección de la corriente en el cable.
  4. Se induce un corriente en un bucle de alambre cuando se mueve hacia o lejos de un campo magnético o un imán se mueve hacia o fuera de ella, la dirección de la corriente depende del movimiento.

Hans Christian Oersted hizo una observación mientras estaba preparando materiales se fijó en una aguja de brújula desviado lejos del norte magnético cuando la corriente eléctrica de la batería que está usando se enciende y se apaga. Esta desviación lo convenció de que los campos magnéticos se irradian desde todos los lados de un alambre que lleva una corriente eléctrica, así como la luz y el calor hacen y confirma la relación directa entre la electricidad y el magnetismo.

En su momento Orsted no sugiere ninguna explicación satisfactoria al fenómenos, ni tampoco trata de representar el fenómeno en un marco matemático, sin embargo tres meses después comenzó las investigaciones más intensivas poco después publicó sus hallazgos, lo que demuestra que una corriente eléctrica produce un campo magnético a medida que fluye a través de un cable.

Sus descubrimientos dieron lugar a una intensa investigación en toda la comunidad científica en la electrodinámica que influyó en el físico francés André Marie Ampere que construye la forma matemática para representar las fuerzas magnéticas entre conductores portadores de corrientes.