El término de teoría musical se usa de tres maneras principales, la primera es lo que se llama como rudimentos, en la actualidad se enseña como los elementos de notación, firmas dominantes, firmas de tiempo y notación rítmica, la teoría en este sentido se trata como el preliminar necesario para el estudio de la armonía, contrapunto y la forma, el segundo es el estudio de los escritos sobre música desde la antigüedad en adelante y el tercero es un área de actual estudio musicólogo que busca definir los procesos y los principios generales de la música.
La teoría de la música es con frecuencia describir cómo los músicos y compositores hacen música, incluyendo sistemas de afinación y métodos de composición entre otros temas. Debido a la concepción cada vez más amplia de lo que constituye la música una definición más amplia podría ser que la teoría de la música es la consideración de todos los fenómenos sonoros, entre ellos el silencio, en lo que respecta la música.
Teoría de la música como una disciplina práctica abarca los métodos y conceptos de compositores y músicos utilizan al crear la música, el desarrollo, preservación y transmisión de la teoría de la música en este sentido pueden encontrarse en las tradiciones orales y escritas para hacer música, instrumentos musicales y otros artefactos, como por ejemplo los instrumentos antiguos de Mesopotamia, de china y los sitios prehistóricos de todo el mundo revelan detalles acerca de la música que producen y sus potencialidades.
Épocas de la Música
- Música Prehistórica: es el nombre dado a toda la música producida antes de la invención de la escritura, por lo tanto este estilo incluye técnicamente toda la música del mundo desde que ha existido, antes del advenimiento de las fuentes históricas existentes relativas a la música.
- Música antigua: se considera que la edad prehistórica ha terminado con el desarrollo de la escritura, la canción más antigua conocida fue escrito en cuneiforme que data de hace 3400 años y se demostró que se compone en armonías de terceras partes y se escribía utilizando una afinación pitagórica de la escala diatónica, el ejemplo más antiguo que sobrevive es de una composición musical completa que incluye la notación musical desde cualquier lugar del mundo, es el epitafio Seikilos.
- Grecia: en la antigua Grecia se realizaban coros mixtos para el entretenimiento, celebraciones y razones espirituales. Los instrumentos incluyen doble lengüeta aulos y la lira especialmente el tipo llamado cítara. La música era una parte importante de la educación en la antigua Grecia.
- Periodo Bíblico: los hebreos fueron muy dados al cultivo de la música en la biblia en el éxodo se describe como Moisés logró pasar triunfalmente el mar rojo y cantaron su canción de la liberación.
- Música antigua en el imperio romano: la música era parte de la tradición clásica europea desde la caída del imperio.
- Música Medieval: en esta época fue rica y era sancionada con representaciones artísticas de instrumentos, escritos sobre música y otros registros el único repertorio que ha sobrevivido es el canto llano.
- Música del renacimiento: no está claramente marcado como el comienzo del renacimiento en las otras artes y al contrario de las otras artes que no comenzó en Italia.
- Música barroca: se convirtió en muy dominante la música barroca y se definieron en las principales formas de música el contrapunto fue una de las principales fuerzas.
- Música clásica: se caracteriza por la textura homofónica o de melodías y acompañamientos. Estas nuevas melodías tienden a ser casi de voz similar y cantable.
- Música Romántica: la música se volvió más expresiva y emocional ampliándose para abarcar la literatura, el arte y la filosofía.
El siglo XX se volvió una revolución en la música que se escucha en la radio y que ha ganado popularidad en todo el mundo y los nuevos medios y tecnologías se han desarrollado para grabar, capturar, reproducir y distribuir música.