La terapia de pareja también conocida como psicoterapia de pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se ofrece a ambos miembros de una relación sentimental, en condición de novios, esposos, convivientes, separados o divorciados, por parte de una terapeuta profesional, la cual está capacitado y autorizado por los organismos reguladores del país donde ejerce su profesión.
En una terapia de pareja, se centra básicamente en mejorar la comunicación en la relación. De esta forma, se aprende a controlar los impulsos y emociones para enfrentar y solucionar los problemas que puedan surgir de una manera más eficiente. También, se enseña a ver los conflictos desde otra perspectiva, intentando reducir los mismos sin que los personalicen.
Toda relación de pareja evoluciona a razón de necesidades que van generándose y debe ajustarse constantemente a cambios: tales como los valores, filosofías de vida, expectativas, el nivel de independencia de cada uno, además, la satisfacción sexual y reproductiva, la gestión de los recursos materiales, la distribución de los roles y las tareas domésticas, las diferencias a la hora de educar a los hijos y la atención a la familia extensa. Si no existe estos conocimientos de cambio continuos es inevitable que aparezcan complacencias conyugales. Existen tres momentos principales en los que las parejas acuden a terapia:
- Al principio de la relación o cuando todavía no hay conflictos, con el propósito de consolidar su relación, conociéndose, respetándose y promoviendo habilidades de comunicación y toma de decisiones.
- Cuando empiezan a existir las dificultades y el deseo de mejora.
- Cuando los desacuerdos son excesivos e incluso se plantea la separación como opción.
Motivos para Acudir a Terapia
- Problemas de comunicación
Cualquiera de los miembros de la pareja o también ambos observan la comunicación escasa o bien llena de discusiones y reprensiones. - Problemas al decidir o solucionar
Están incapacitados para resolver o enfrentar las diferentes situaciones que se les presentan en su vida cotidiana. - Distanciamiento
Influyen los factores estresantes ajenos han generado el distanciamiento y pérdida de espacio personal. - tros factores
Abarca algún tipo de infidelidad o un evento familiar que pueden ir desgastando la relación. Falta de motivación.
Enfoques Psicoterapéuticos de la Terapia de Pareja
- Enfoque sistémico.
- Enfoque de la terapia breve centrada en soluciones.
- Enfoque cognitivo conductual.
- Enfoque psicoanalítico.
- Enfoque gestáltico.
- Enfoque del análisis transaccional.
Pasos en la Terapia de Pareja
- Derivación y contacto telefónico.
- Entrevistas a la pareja.
- Período social.
- Primera impresión.
- Verificación de datos y presentación del espacio.
- Iniciación.
- Preguntas del terapeuta.
- Comunicación con el terapeuta.
- Registro del feedback.
- Fijación de propósitos.
- Primeras redefiniciones.
- Otros aspectos.
- Cierre de la entrevista.
La duración de cualquier tipo de terapia depende del conflicto que se presente. Se debe tomar en cuenta que la terapia la realizan los pacientes y no el terapeuta, por lo tanto, depende de cada uno de los involucrados. Suele pasar que con un par de sesiones para resolver las cosas, cuando otras veces se requiere de una terapia más profunda. Además, las sesiones se suelen hacer con entrevistas individuales y conjuntas, con una duración de una hora.
La terapia considera que cada uno tiene que hacer cambios en su conducta, que es el camino para alcanzar un progreso interior profundo. El seguimiento y apoyo para esos cambios se realiza en sesiones individuales con cada miembro de la pareja y después en las sesiones conjuntas se pone en común el progreso que se va produciendo.