Tergiversar es presentar de una manera errónea los hechos, se trata de arrojar una luz diferente sobre algo, es engañoso y falso. El significado de tergiversar es una declaración fraudulenta, negligente, inocente , o una declaración incompleta de un hecho material . Si una tergiversación induce a la otra parte a celebrar un contrato , esa parte puede tener el derecho legal de rescindir el contrato o solicitar una indemnización por daños y perjuicios .
Qué es tergiversar
La definición de tergiversar es una declaración falsa de un hecho material hecho por una parte que afecta la decisión de la otra parte al acordar un contrato. Si se descubre la tergiversación, el contrato puede declararse nulo y, según la situación; la parte afectada negativamente puede demandar por daños y perjuicios. En tal disputa contractual, la parte que hizo la tergiversación se convierte en el demandado, y la parte perjudicada es la demandante.
Existen tres tipos de tergiversación:
- Tergiversación fraudulenta
El significado de tergiversación fraudulenta es muy grave, ya que la misma ocurre cuando una parte de un contrato a sabiendas hace una declaración falsa de hecho que induce a la otra parte a firmar ese contrato. La tergiversación fraudulenta también sucede cuando la parte no cree la verdad de su declaración de hechos o es imprudente en lo que se refiere su verdad. Una persona que ha sido víctima de una presunta tergiversación fraudulenta puede reclamar tanto la rescisión, que dejará de lado el contrato, como los daños y perjuicios.
- Tergiversación negligente
Una parte que está tratando de inducir a otra parte a un contrato tiene el deber de garantizar que se tome un cuidado razonable con respecto a la exactitud de cualquier representación de hecho que pueda llevar a la última parte a firmar el contrato. Si no se toma tal cuidado razonable para garantizar la veracidad de una declaración, entonces la parte perjudicada puede ser víctima de una tergiversación negligente. La tergiversación negligente también puede ocurrir en algunos casos cuando una parte hace una declaración de hecho descuidada o no tiene razones suficientes para creer en la verdad de esa declaración. Al igual que con la tergiversación fraudulenta, los reclamantes pueden perseguir daños y una rescisión del contrato.
- Tergiversación inocente
En declaraciones falsas inocentes, se ha producido una declaración falsa que ha inducido a una parte a firmar un contrato, pero la persona que hizo la declaración falsa tenía motivos razonables para creer que era cierta en el momento en que se hizo la representación. Un demandante que ha sido víctima de una tergiversación inocente aún puede buscar daños, pero no puede buscar la rescisión. Nuevamente, para perseguir los daños, se debe demostrar que el reclamante sufrió una pérdida debido a la tergiversación.
Sinónimos de tergiversar
Entre los sinónimos de tergiversación están:
- Manipulación.
- Distorsión.
- Alteración.
- Deformación.
- Adulteración.
- Facfificción.
En cualquiera de sus términos significa un engaño.
Trasgiversar o tergiversar
La definición de tergiversar se refiere a un hecho o una declaración falsa, en algunos casos se presenta la duda si la forma correcta de escribir es tergiversar o tergiversar, según el diccionario de la Lengua Española RAE la forma correcta de escribir dicho verbo es tergiversar.
Cómo identificar una información tergiversada
En la actualidad las informaciones falsas han inundado el internet. Todos los usuarios leen noticias a diario sobre supuestos estudios científicos que confirman verdades a medias, declaraciones de celebridades o políticos donde se dedican a tergiversar la información con mentiras directas que, sin embargo, se mantienen tiempo en las redes sociales.
Las motivaciones detrás de lo que significa tergiversar las noticias son varias. Entre ellos se encuentran el interés monetario, porque al generar una gran cantidad de clics, el sitio web genera un mayor tráfico, y esto le permite aumentar sus ingresos publicitarios o un interés particular en promover una determinada línea informativa o sesgo. Sin embargo, esta práctica genera gran preocupación entre la comunidad periodística en línea.
Para que no se convierta en un promotor de la información incorrecta, a continuación señalamos unos tips:
- Leer la noticia completa: por lo general las noticias tergiversadas se basan en un encabezado espectacular, que promueven noticias falsas es el sesgo de confirmación; la noticia podrá ser atroz o sorprendente. En otras palabras, si la noticia es improbable, absurda o “demasiado buena para ser cierta”, es muy probable que sea falsa.
- Verificar quién la publica: existen instituciones respetables como museos, universidades, sitios académicos, tecnológicos o de periodismo serio, en las que puede confiar al compartir una noticia. Si una noticia proviene de una fuente dudosa, es muy probable que la misma esté tergiversada.
- Comprueba los vínculos y las citas: cuando una información está bien sustentada, por lo general viene acompañada de citas textuales de los involucrados en la misma, como por ejemplo los científicos que guiaron el estudio, políticos que hicieron pública la información, también testigos de los hechos o acontecimientos acontecidos. Si por el contrario la noticia carece de estas citas o links es posible que la misma sea falsa.
Cómo tergiversar una información
La revolución de las comunicaciones, hoy ha traído una explosión en la emisión de información, que gracias a los avances tecnológicos, la información y las noticias tienen la capacidad de viajar por el mundo a la velocidad de la luz, por primera vez en la historia, cualquiera que tenga una radio o la televisión puede descubrir lo que sucede en cualquier parte del mundo sin interrupción, en todo momento tenemos acceso a abundantes noticias clasificadas y ordenadas impecablemente por los medios, sin embargo, la información puede ser manipulada.
Muchas veces las personas tienen presente lo que es tergiversar y tienen presente que para comentar un texto o información es absolutamente obligatorio realizar la cita con precisión, pues el autor dijo lo que dijo y no es honesto atribuirle lo que probablemente no intentó decir. Toda manipulación es interesada.
Existen grupos de transmisiones que tergiversan la información y una realidad, son los medios sensacionalistas, llamados así por sus noticias impactantes pero no importantes, que con un simple análisis se puede observar que estas “noticias” no tienen importancia y solo afectan a un pequeño grupo de personas, aquellos directamente involucrados en lo que sucedió.
Las transmisiones sensacionalistas se caracterizan porque, exageran lo que realmente sucede, en sus “noticias” son típicos los robos, accidentes, corrupción, estafas y ataques contra la dignidad humana, con un claro sentido de alarma hacia quién recibe la información, por lo que son fácilmente aceptados, dada la capacidad de discutir cualquier cosa o noticia como generalmente la llaman. Sin embargo, son las personas quienes consumen el producto de este tipo de medios.