Las termitas son insectos sociales, cuya morfología es muy parecida a las hormigas y son de color claro, las cuales viven en colonias. Se les considera enemigos número uno en las construcciones donde existe madera, por eso es muy importante estar atento al ataque de estos insectos y eliminarlas.
Los investigadores señalan que a nivel mundial hay más de 2000 especies de estas, que viven en zonas tropicales o subtropicales, donde predomina la humedad, aunque las podemos encontrar también en zonas de temperatura moderada.
Qué son las termitas
Son especies de insectos que pertenecen a la familia termitoidea y al orden de los isópteros, porque tienen dos pares de alas iguales. Las colonias, se alimentan básicamente de todo material que contenga celulosa, es decir, de la madera, el cartón, papeles.
Estas tienen la habilidad de realizar edificaciones de gran altura, es decir, colonias de termiteros de aproximadamente seis metros de altura, en los cuales pueden llegar a vivir más de un millón de esta especie.
Podemos encontrar las siguientes especies: termita subterránea (Reticulitermes spp) y las termitas aéreas, dentro de estas están las termitas de madera húmeda (Kalotermes spp) y las termitas de madera seca (Crytotermes brevis).
Características y organización de las termitas
A continuación describiremos la organización y características de este tipo de insecto:
- Termitas reinas y reyes: son los que se ocupan de la reproducción de los individuos del termitero.
- Termitas obreras: son las que buscan el alimento para su colonia, construyendo galerías para poder lograrlo. Son de color blanco-amarillo, la cabeza es pequeña, el cuerpo es suave sin alas, poseen tres pares de patas y miden 0,63 cm de largo.
- Termitas soldados: se encargan de la seguridad del termitero, son de color amarillo pardo la cabeza y la mandíbula es grande de color marrón.
- Termitas reproductoras primarias: son de color negro o marrón, poseen alas más largas que el cuerpo, pierden las alas al aparearse, miden 1,27 cm de largo, su misión es salir del termitero para procrearse y formar nuevos termiteros.
- Termitas reproductoras secundarias: son de coloración blanca, su función es sustituir a la reina si esta muere o si el termitero sufre una fractura del núcleo central.
Por qué salen las termitas
Salen porque se sienten atraídas por aquellos sitios, que son un lugar adecuado para satisfacer sus necesidades y su aparición se debe generalmente cuando la madera o celulosa se encuentran en contacto con la superficie de la casa.
Una infestación o presencia de estos insectos puede ocurrir en cualquier época del año, pero su aparición es más relevante durante la época de invierno y en aquellas áreas donde existe una alta humedad e invaden los hogares de una forma silenciosa y desapercibida.
Es raro verlas fuera del termitero o la madera que dañan, las que salen masivamente son las reproductoras primarias o las aladas; en primavera las termitas subterráneas, en la primera y verano las de madera seca y en otoño las aéreas y las blancas no salen nunca, son las que laboran en el interior de la madera y los muros.
Qué daños pueden causar las termitas
Las termitas pueden causar los siguientes daños;
- En estructuras, ocasionan daños a las estructuras son las siguientes:
- Termitas de madera seca: se alimentan de madera en servicio, árboles y pueden volar hasta las construcciones donde hay maderas y meterse en las grietas de estas, para formar sus colonias y dañar las estructuras.
- Termitas subterráneas: son consideradas las más destructoras de las edificaciones, porque se reproducen en suelos húmedos y llegan cómodamente a las casas por los túneles que construyen llegando hasta la madera y el hormigón, logrando poner en riesgo cualquier construcción de forma desapercibida.
- En mobiliario, ocasionan daño al mobiliario son las siguientes:
- La termita de madera seca: se propagan por el traslado de mobiliarios infestados, deterioran las estructuras de maderas en edificaciones, en puertas y ventanas, y mobiliarios como mesas, sillas, libros, alfombras, entre otros.
- En lo económico. Los ataques de esta plaga en nuestros hogares producen daños económicos, ya que trae como consecuencia gastos de reparación de las estructuras de las casas o la adquisición de nuevo mobiliario y a veces la pérdida total de la vivienda.
Cómo eliminar las termitas
Se pueden eliminar de las siguientes maneras;
- Por medio de fumigaciones: son realizadas por empresas que se encargan del control de plagas, es uno de los procedimientos más efectivos que existen para eliminar estos insectos.
- Aplicación de insecticidas: son productos que podemos encontrar en el mercado, en polvo y en aerosol, se encuentran fabricados con diferentes químicos muy efectivos contra estos insectos, los cuales contienen ácido bórico, fenvalerato y cyflutrin.
- Por medio de remedios caseros o de manera natural: los productos a utilizar los tenemos en nuestros hogares para eliminar la presencia de ellas, como vinagre, sábila, ácido bórico, entre otros.
Preguntas Frecuentes sobre Termitas
¿De dónde salen las termitas?
Cuando se aparean las nuevas parejas pierden las alas y construyen su termitero donde pueden, realizando la primera puesta de huevos, que al eclosionar generan las primeras ninfas. Las cuales al crecer se convierten en obreras y cuidan a la pareja real, luego aparecen los soldados y finalmente los reproductores para volver con el ciclo. Leer más
¿Cómo eliminar las termitas de forma natural?
- Usando ácido bórico: se efectúa una mezcla de ácido bórico, azúcar y leche, en una proporción de una cucharada de cada uno, hasta formar una masa, luego se hacen bolitas, que se introducen en las zonas donde están estos insectos.
- Utilizando aloe vera: se toma una penca de sábila, se aplasta y se pone a reposar en un recipiente con agua, luego trituras y cuelas, se aplica con un rociador en las partes donde se encuentran las termitas.