Termosfera

Termosfera

La termosfera, también llamada ionosfera, es una de las capas de la atmósfera terrestre que se ubica entre la mesosfera y la exosfera, cuya dimensión abarca de 75 a 120 kilómetros del planeta, extendiéndose hasta 550 y 1000 kilómetros sobre la superficie. En esta capa las emisiones ultravioleta, especialmente los rayos gamma y rayos X procedentes del Sol, posibilitan la ionización de átomos de sodio y moléculas.

Durante el proceso, los gases aumentan su temperatura varias centenas de grados, de allí su denominación. Esta capa está constituida por numerosas partículas con carga eléctrica y es en la que realizaban sus operaciones los transbordadores espaciales, el último de los cuales fue enviado en julio del 2011.

Las moléculas de aire en la termosfera están muy apartadas y algunas veces, las partículas de gas en esta zona se cargan de la energía que viene del Sol, cuando esto sucede se pueden ver de noche las denominadas auroras boreales o australes.

La termosfera, es entre las capas de la atmósfera terrestre, la quinta específicamente, llamada así por las altas temperaturas que la misma alcanza, motivado a que sus gases están ionizados, por lo cual también se denomina ionosfera. Si la actividad solar es fuerte, las temperaturas pueden llegar a 1560 °C.

La termosfera describe temperaturas que suelen elevarse con la altitud, como resultado de la asimilación de una gran radiación solar, solo en la termosfera es factible registrar temperaturas de hasta 2.100 °C, en su espacio superior. Sin embargo para el hombre la sensación no es tan caliente, ya que la cantidad de molécules implicadas, no es tan elevada como para producir el calentamiento del organismo. Desde la termosfera es que la radiación solar hace su primer contacto con la Tierra.

Esta capa se relaciona con fotones del extremo ultravioleta antes de arribar a la superficie de la tierra. Cuando la actividad es elevada, la emisión del extremo ultravioleta (EUV) se incrementa, esto hace que la temperatura aumente hasta 1000ºC (de aquí el origen exacto de su nombre), logrando que se extienda, como ocurre con cualquier fluido que se calienta. El fenómeno de ionización que se produce desde ésta capa, forma parte del ámbito de la química y de la física, además es la manera como se generan los iones, o sea las moléculas o los átomos que tienen carga eléctrica, como consecuencia de la insuficiencia o exceso de electrones con respecto a una molécula o a un átomo neutral.

En la termosfera se originan las auroras polares, eventos que se producen cuando las moléculas de gas de la capa, perciben la energía que proviene del sol y que se manifiestan en forma de luminosidades durante la noche, de forma frecuente en los polos, aunque también pueden distinguirse en muchas partes del planeta en intervalos muy cortos. Existen dos clases de aurora polar: la boreal, que se origina en el hemisferio norte y la austral en el sur.

Los meses más propicios para poder ser observadas dependen del hemisferio: en el norte, desde septiembre hasta marzo; en el sur desde marzo a septiembre. En el continente europeo; por lo general la aurora aparece sobre el horizonte con un trazado rojizo, en cualquiera de los casos es un suceso natural como pocos.

Es importante mencionar que en la termosfera, se destruyen o se evaporan los meteoroides y que cuando esto no sucede, caen a la superficie del planeta con el nombre de meteoritos. Esta función protectora contra elementos menores del sistema solar, ha quedado plasmada en distintos informes, muchos de los cuales han sido caracterizados en el cine. La termosfera, por otro lado permite las transmisiones televisivas y de radio, ya que tiene la capacidad de reflectar las ondas electromagnéticas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Altiplano
Read More

Altiplano

El término altiplano o también denominado altiplanicie indica una meseta que se halla ubicada muy elevada entre dos o … Read more
Exosfera
Read More

Exosfera

La exosfera o exósfera, es la última capa de la atmósfera terrestre, en la cual los fluidos se esparcen … Read more
Agronomía
Read More

Agronomía

La agronomía se encarga de estudiar los modelos de intervención humana sobre la naturaleza, debe analizar los factores … Read more
Riego
Read More

Riego

Como riego se conoce al proceso que consta de una contribución de carácter artificial de agua a un terreno en … Read more