Terremoto



El terremoto es un movimiento o sacudida que surge en la tierra. Su origen se debe principalmente al choque de placas tectónicas, aunque también pueden ser ocasionados por otros fenómenos como el desbaratamiento de cuevas subterráneas, desprendimientos en las laderas de las montañas, etc. Un fenómeno de características similares pero de menor intensidad y magnitud son los denominados “sismos”, que si bien producirán desplazamiento de placas, no lograrán alcanzar la densidad de lo que podrían sufrir un terremoto.

Terremoto

Qué es un terremoto

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que se refiere al planeta), desafío por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas.

Para profundizar un poco más en que es un terremoto, es importante resaltar que durante años las placas dan leves movimiento que van dando forma a la superficie del planeta formando continentes y relieves. Son cambios que se producen lentamente de hecho imperceptibles, pero en algunos casos estas placas pueden ser gigantescos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía, es parte del concepto de terremoto.

El término terremoto se asocia con movimientos sísmicos que tienen una dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa “movimiento de la Tierra”, esto es parte de la definición de terremoto.

Causas y consecuencias de un terremoto

Las causas de los terremotos pueden ser de dos tipos: naturales o artificiales.

  • Causas naturales de los terremotos, son la consecuencia de la actividad de la tectónica de placas del propio planeta. El planeta Tierra está compuesto por un núcleo sólido, al que le sigue la capa de manto que es líquida. Esta capa está compuesta principalmente de magma que, al ser líquido, está en movimiento.
  • Causas artificiales de los terremotos, son la consecuencia de la actividad humana. En estos casos, los temblores del suelo no proceden de la actividad interior del planeta, sino que son las consecuencias de las acciones humanas que pueden producir que la tierra tiemble igual que lo hace cuando se producen terremotos de forma natural.

Las consecuencias de los terremotos son muy diversas, algunas de ellas son:

  • Destrozos urbanos.
  • Avalanchas de tierra.
  • Incendios.
  • Tsunamis.

Tipos de terremoto

Una de las formas más comunes de catalogar los tipos de terremotos es mediante la escala de Richter. Esta escala establece la fuerza de los terremotos desde 0 a 10 puntos de fuerza, estableciendo hasta 8 tipos de terremotos posibles. Estos son los diferentes tipos de terremotos que existen:

  • Terremotos de menos de 2 puntos: son los denominados microsismos, apenas perceptibles.
  • Terremotos de 2 a 3,9 puntos: se les llama terremotos menores, ya que rara vez producen daños.
  • Terremotos de 4 a 4,9 puntos: estos son denominados terremotos ligeros
  • Terremotos de 5 a 5,9 puntos: este tipo de terremotos se llaman moderados, ya que pueden causar daños en estructuras débiles.
  • Terremotos de 6 a 6,9 puntos: son los fuertes y, en este caso, se trata de terremotos que pueden destruir áreas y edificaciones pobladas.
  • Terremotos de 7 a 7,9 puntos: estos son los terremotos mayores, causan daños serios en zonas pobladas.
  • Terremotos de 8 a 9,9 puntos: este tipo de terremotos son denominados cataclismos, ya que son los más devastadores que se encuentran y pueden causar daños en zonas de cientos de kilómetros.
  • Terremotos de más de 10 puntos: son los denominados terremotos legendarios o apocalípticos, nunca se ha registrado ninguno de ellos.

Dentro de las causas que hacen posible los terremotos, se encuentran las determinadas por la inestabilidad de las placas terrestres, así que, se clasifican en dos tipos mencionados a continuación:

1. Terremotos Tectónicos.

El movimiento de las placas tectónicas, sus choques y uniones, propician una acumulación de energía que acaba por ser liberada por un movimiento sísmico. Mediante los leves movimientos, la corteza terrestre a su vez se va moviendo y con ello comienza a pronunciarse la falla lo que origina el terremoto o temblor.

Este tipo de terremoto es considerado como uno de los más devastadores por su brusquedad y violencia, así como por su frecuencia e intensidad.

2. Terremotos Volcánicos

Este tipo de terremoto tiene su origen en las erupciones volcánicas o en las proximidades de un volcán. Prácticamente se dan antes de que comience o se reactive la actividad de un volcán, o bien, después de las primeras erupciones volcánicas, provocado por la acumulación de energía próxima al magma o la lava.

Estos terremotos también se producen por explosiones y gases debido a las actividades volcánicas de la zona, aunque bien se sabe que los terremotos de este tipo tienen una particularidad y es que la magnitud e intensidad menor.

Existen aproximadamente 20 países sísmicos en el mundo, en los cuales es común este tipo de eventos por ejemplo como ya se ha observado durante años terremoto en Chile, terremoto en Japón, terremoto en México, terremoto en China y otros.

Es importante mencionar que La falla de San Andrés es la más estudiada a lo largo de los años, es la que atraviesa la placa norteamericana y la placa del pacífico, sobre ella se asienta la enorme ciudad de los Ángeles, una de las más pobladas de los Estados Unidos. Hay países donde también han habido estos movimientos como el terremoto en Argentina, que en la historia de la nación, solo tres se han presentado, es decir no es común, pero ninguna zona está blindada o escapa de estos movimientos de la naturaleza.

Superficiales

Terremoto-2Los terremotos superficiales son los que producen mayor devastación. La mayoría van seguidos, durante las horas o días posteriores, por numerosos terremotos menores en la misma zona, llamados réplicas.

Intermedios

Los terremotos intermedios se puede distinguir según la profundidad del hipocentro, y su profundidad es entre los 60 y los 300 km.

Profundos

Los terremotos profundos se producen como está denominado muy en lo “profundo” de la tierra. Prácticamente ocurre fuera de la litosfera, una profundidad que supera los 300 kilómetros de la superficie. Son conocidos como batisismos y debido a la distancia en que ocurrieron, suelen ser imperceptibles.

Qué es un terremoto inducido

Se denomina sismo o terremoto inducido producidos como consecuencia de alguna intervención humana que altera el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre. Una de las principales causas de sismo o terremoto inducido es la construcción de embalses y el ensayo de explosiones nucleares entre otros.

Elementos de un terremoto

Los elementos o partes de un terremoto son hipocentro y epicentro.

Hipocentro

Literalmente significa “Bajo el centro”. Está ubicado en la parte interna de la tierra, que es donde se produce el fenómeno, desarrollando a la vez ondas sísmicas. La importancia del hipocentro radica en que este proyecta el movimiento hacia la superficie de la tierra hasta la zona en que se siente con una intensidad mayor, conocida como epicentro.

Es importante mencionar que cuando los expertos ubican el hipocentro, de inmediato la identifican con una línea para proceder a buscar el epicentro del sismo y en el que se puede producir derrumbes, movimientos destructivos y más aún cuando se trata de zonas con fallas o que tienen accidentes geográficos de relevancia. El hipocentro o foco es la zona en el interior de la tierra donde se inicia la ruptura de la falla: desde ahí se propagan las ondas sísmicas.

Epicentro

El epicentro es el punto de la superficie terrestre que se encuentra de manera directa por encima del hipocentro, es la proyección del hipocentro sobre la superficie de la tierra.

Normalmente el epicentro es el lugar donde el terremoto ocasiona más destrucción, sin embargo, no es siempre así. Debido a que cuando ocurre sismos grandes, la magnitud que tiene la ruptura de la falla es posible que llegue a ser muy extensa y grande, y como consecuencia de ello el daño mayor del fenómeno no obligatorio está en el epicentro, sino en otro lugar de la zona en que se produjo la ruptura.

El epicentro es la proyección del hipocentro sobre la superficie terrestre, que suele ser el lugar donde el sismo se siente con mayor intensidad.

Qué es un maremoto

Terremoto-3Son los que se producen en el fondo del mar debido a movimientos telúricos. Los maremotos se observan por medio de grandes olas. Son generados tanto por erupciones volcánicas submarinas como por masivos deslizamientos de tierra que caen al mar. Si se produce un gran deslizamiento en la tierra bajo el océano, esto crea una columna de agua que gana velocidad y altura que mide acerca de la costa. Son más comunes en los litorales de los océanos Pacífico e Índico, que son zonas sísmicamente activas.

En aguas profundas, un maremoto puede tener hasta 200 kilómetros de ancho, pero solo 0,5 metros de altura. A medida que viaja en dirección a la costa y las aguas menos profundas, puede alcanzar más de 700 k.p.h. de velocidad, tan rápido como un avión jet. Para cuando llega a la costa, un maremoto puede obtener 50 metros de altura. Al golpear tierra firme puede arrastrar edificios y vegetación con una fuerza increíble.