Referirse a un texto argumentativo, quiere decir, que se trata de un documento específico y además contiene unas características muy particulares, están las que se relacionan con el texto (lingüísticas), y las propias de un argumento, también posee una estructura y una finalidad. ¿Qué es un texto argumentativo, entonces? Es una narración que intenta demostrar por medio de una serie de evidencias una tesis, o pretende influir significativamente en el receptor hasta orientarlo a tomar una decisión; por lo general, va acompañado de una exposición. Estudiantes y profesionales frecuentemente utilizan este recurso literario y modalidad discursiva para presentar sus tesis.
Qué es un texto argumentativo
Al hablar de “texto”, se trata de un extracto de palabras que cuentan una crónica, al agregarle la palabra argumento, se indica que la narración engloba un conjunto de evidencias que avalan el tema que se expone. El documento argumentativo tiene como objetivo fundamental convencer al que lo recibe (receptor) de lo que allí se comprueba. Existen numerosos profesionales que se ven en la necesidad de utilizar este tipo de documentos, un caso muy puntual es el de los estudiantes, que dada su tarea constantemente recurren a este tipo de modalidad en el discurso.
Hoy en día, los profesores han considerado incluso el uso de modelos que contienen todos los pasos de manera detallada, con la finalidad de que al estudiante se le facilite la tarea; sin embargo, la mayor dificultad se les presenta al momento de redactar, y es que para ello se debe contar con cualidades específicas.
Dentro de las principales cualidades de un redactor es saber comunicar con entusiasmo, coherencia y precisión lo que necesita el receptor. Es básico e imprescindible que tenga un amplio dominio del arte de la persuasión, que convenza con su idea y sea capaz de establecer afinidad hacia quien va dirigida la información. Cuando un redactor además de esto tiene habilidades para la oratoria, tiene la tarea ganada.
Partes de un texto argumentativo
Un artículo argumentativo merece considerar la siguiente estructura para el logro de una buena elaboración. Para ello, se debe tomar en cuenta: el tema o título, el desarrollo del tema que a su vez contiene propiamente los argumentos o evidencias a favor y en contra del tema, finalmente la conclusión.
Algunos modelos consideran, por ejemplo, subdivisiones en cuanto a los tipos de argumentos o evidencias y una justificación. El siguiente modelo lo ejemplifica:
- El tópico o la tesis: en este se determina la denominación o el título del asunto que se argumentará.
- Las evidencias, que contiene pruebas, opiniones personales y experiencias anecdóticas. En este punto se exponen los argumentos de autoridad, que obedecen a evidencias de reconocido prestigio; los argumentos racionales, que expresan verdades e ideas normalmente aceptadas en la sociedad; los argumentos de hecho, que son las evidencias comprobables; las ejemplificaciones (anécdotas) y las emotivas que echan mano del sentimentalismo.
- La conclusión, narra el resumen de las principales ideas de los argumentos para llegar a lo concreto y al desenlace del tema.
Características de un texto argumentativo
Antes de realizar un argumento se necesita:
- Una planificación, es el esquema o boceto de lo que se va a realizar, es muy funcional incluso a la hora de exponer la idea la utilización del mapa mental.
- El esqueleto, que es la estructuración de los párrafos, donde se sugiere la redacción de un párrafo por argumento o evidencia.
- Las partes del documento que son el tópico, el desarrollo y las conclusiones.
- La hipótesis, que es la idea que se pretende demostrar y denomina el artículo.
- La postura subjetiva (emocional) del exponente compuesta por ejemplos y otros medios para persuadir o convencer a quien recibe la información.
- Las evidencias como tal (las pruebas). En este renglón tienen lugar las citas textuales que hacen alusión a los argumentos de mayor peso como lo son, los de autoridad.
- El desenlace.
- La estructura gramatical, el uso de los signos de puntuación, la coherencia, la cohesión, los conectivos, etc. (los elementos lingüísticos).
Cómo hacer un texto argumentativo
Para la realización de un documento argumentativo o la presentación de un artículo de esta categoría, el exponente requiere de hacer un gran esfuerzo desde el punto de vista investigativo, ya que este debe documentarse ampliamente sobre el tema para garantizar la efectividad de todos sus argumentos.
De la misma manera, una vez realizada la documentación deberá analizar el tema con el objetivo de organizar sus ideas para lograr una inmejorable exposición, debe apuntar a conquistar al público o receptor al cual se dirige. Ganarse la simpatía del que o de los que reciben el tema, dentro de lo posible apelar a los sentimientos.
Finalmente deben conducir sabiamente los elementos del discurso y los lingüísticos utilizando adecuadamente el léxico de manera que el discurso sea comprensible, evitar la palabrería rebuscada y los excesos de vocabulario técnico (de ser un tema científico).
Según el tipo de argumento
En cuanto a los tipos de textos argumentativos se conocen:
- Científicos, para la realización de un texto de esta naturaleza se requiere de un título, una introducción que comprende la presentación del tema (intereses y alcances), la exposición del tema donde se formulan las hipótesis y se definen los términos a utilizar, luego la técnica o metodología argumentativa, las conclusiones y finalmente la bibliografía. Como un ejemplo, se plantean “las deliberaciones desarrolladas en cuanto al origen o la ontología del ser”. Este corresponde a un interesante tópico humanista (ciencias sociales), que se adecua perfectamente a esta modalidad narrativa.
- Procesales, desde esta perspectiva el contenido está considerado en leyes, códigos orgánicos y reglamentos; las justificaciones o argumentos probatorios se exponen según la exigencias de la institución que lo solicite y lleva implícito las evidencias o pruebas, los artículos contentivos en la respectiva ley, el veredicto y/o apelaciones según sea el caso. Por ejemplo, en un tema relacionado con los derechos de los ciudadanos, el caso de un padre de familia que hurta un medicamento para uno de sus hijos enfermos, este hecho ¿merecerá o no una sanción apegada a la ley?
- Informativos, es importante en este tipo de artículos la redacción clara, concisa, coherente y la defensa de una postura en particular con la intención de influir en el lector.
- Esbozos o ensayos, este tipo de argumentaciones es muy utilizada en las universidades y cumplen con el objetivo de formar buenos profesionales, la estructura de un texto argumentativo es en esencia, la misma para todo texto de naturaleza justificativa, lo determinante aquí es la redacción. Como el caso de un tema filosófico “La existencia del Dios”, cargado de un gran carácter subjetivo, muy estético y hasta artístico, suelen presentar posturas personales de sus autores.
- De publicidad, la intención de éstos es venderle al público una idea o un producto de forma tan convincente que sienta que lo necesita aunque no sea real la necesidad. Es cautivar al cliente, para garantizar una futura compra.
- Debates orales, este tipo de discurso contiene una charla formal donde dos o más participantes abogan y argumentan una idea. Por lo general consta de un moderador quien otorga una cantidad de tiempo prudencial a cada exponente para que argumente su postura. Ejemplo común de esto son los foros en la Universidad.
Formas de un texto argumentativo
Forma es sinónimo de apariencia, estructura o perfil, en tal sentido. Los distintos modelos de narraciones o artículos argumentativos adecuan su forma al público al cual va dirigido. Un ejemplo de texto argumentativo puede ser, un artículo de opinión de aparición en un diario local que pretenda persuadir o convencer al lector de un acontecimiento en particular. Otro ejemplo de texto argumentativo sería una campaña ecológica, este tipo de texto pone en evidencia los daños causados al ambiente y persiguen la finalidad de lograr influir en los individuos para propiciar una cultura ecológica.
Así, se podrían escribir muchos ejemplos de textos que argumenten sobre un tema.