El aprendizaje se caracteriza por tener valor importante en el ser humano, esta técnica es la modificación y adquisición de destrezas, ideas, valores, conductas y habilidades que posea una persona. El aprendizaje se va obteniendo a lo largo de los años por diferentes tipos de experiencias y de estudios. Esta práctica se divide en varios tipos que sirven para desarrollo cognitivo, los cuales arrojan características que integran la enseñanza.
El aprendizaje corresponde a las capacidades cognitivas y cerebrales que pueda desarrollar el ser humano, las técnicas que se utilicen para el proceso son fundamentales para el desarrollo de las habilidades, las personas que presenten algunas lesiones cerebrales o discapacidades también pueden tener un avance de enseñanza si se aplican los pasos correctos.
Tipos de aprendizaje
- Aprendizaje auditivo: se especializa por la técnica de aprendizaje sonoro, el conocimiento se transmite por medio de cuentos, canciones o dramatizaciones. Hay personas que desarrollan esta habilidad y se les hace fácil tener comprensión de cualquier información a través de este medio.
- Aprendizaje visual: la técnica se emplea por medio de material visual, las imágenes aportan información sobre cualquier tema. Las personas que utilizan esta práctica se conocen como receptáculos de información y tienen la capacidad de realizar mapas mentales y cuadros sinópticos.
- Aprendizaje innovador: la persona que lo desarrolla está dispuesto a experimentar nuevas formas de conocimientos y establece su propio marco cognitivo.
- Aprendizaje de mantenimiento: el sujeto establece un patrón conductual, el conocimiento se adquiere por situaciones repetidas, en este tipo de aprendizaje se establecen disciplinas y reglas.
- Aprendizaje significativo: esta técnica es muy frecuente en niños pequeños, por medio del proceso de aprendizaje con experiencias nuevas desarrollan habilidades especiales.
- Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto por medio de esta práctica descubre conocimientos a través de la experimentación. La persona pasa a ser un sujeto activo de información y hace comparaciones. entre lo que conoce y lo que está en su entorno.
- Aprendizaje receptivo: el sujeto se convierte en pasivo con esta técnica, el aprendizaje es memorístico y no descubre nada nuevo solo se encarga de recibir y reproducir la información en un instante.
- Aprendizaje memorístico o repetitivo: este proceso se caracteriza por ser mecánico, la persona que lo usa debe repetir la información hasta llegar a memorizar, ya no es utilizada porque se considera obsoleta.
Características
- Contribuir a la solución de situaciones concretas.
- Producto de interacción social.
- Formativo.
- Adquiere habilidad, capacidad y conocimiento.
La importancia que tienen los tipos de aprendizaje es que se ajustan a las preferencias de las personas, cada sujeto puede conocer cuál es la técnica que puede manejar con mayor facilidad de enseñanza. Cuando se emplea la habilidad preferida el nivel de conocimiento se adquiere de forma satisfactoria.