Tormenta

Tormenta

Tormenta es un término genérico, utilizado popularmente para describir una gran variedad de perturbaciones atmosféricas, que van desde ordinarias lluvia, tormentas de nieve, eléctricas, viento y los trastornos relacionados con el viento, tales como los tornados, ciclones tropicales y las tormentas de arenaEste fenómeno natural no es completamente predecible. Los encargados del estudio y prevención de las tormentas son los meteorólogos, éstos usan herramientas para pronosticar patrones climáticos, que les permite realizar alertas a la humanidad antes de que llegue a tierra.

Qué es una tormenta

Tormenta es una perturbación atmosférica violenta, caracterizada por baja presión barométrica, nubosidad, precipitación, vientos fuertes, o posiblemente rayos y truenos.

En terminología meteorológica, la tormenta se limita a un ciclón con un fuerte centro de baja presión, vientos fuertes, que van desde 103-117 kilómetros por hora (64-73 millas por hora), acompañado de fuertes precipitaciones y, a veces, rayos y truenos.

El término tormenta ha sido utilizado en otros casos, como es tormenta cantante, se trata de Liliana Ester Maturano, cantautora argentina, cuya vida artística comenzó a los 16 años y en la actualidad siguen sus éxitos en Latinoamérica, EEUU, Europa y por su puesto en su país natal Argentina.

Otros casos son, el personaje de la superheroína tormenta XMen, perteneciente a la editorial estadounidense Marvel Comics y la película de los Estados Unidos de nombre geo tormenta, llena de ciencia ficción, acción y suspenso.

Tipos de tormentas

Hay muchos tipos de tormentas, con diferentes características. Pero en el caso de viento general, clima lluvioso, solo es una tormenta si el viento promedio excede los 88 km / h.

Entre los tipos de tormenta se encuentra la tormenta solar, es un término utilizado para los efectos atmosféricos que se sienten en la Tierra cuando ocurren ciertos eventos en el Sol. Ésta ocurre cuando el sol emite enormes explosiones de energía en forma de erupciones solares y eyecciones de masa coronal . Estos fenómenos envían una descargas eléctricas y campos magnéticos hacia la Tierra a una velocidad de aproximadamente tres millones de millas por hora.

Tormenta eléctrica

Una tormenta eléctrica es causada por una corriente ascendente. A medida que aumenta el vapor de agua, se enfría. Luego se condensa para formar nubes. Las nubes cúmulos se asocian típicamente con cielos azules y buen tiempo. Pero a medida que las corrientes ascendentes continúan enviando vapor al cielo, las nubes cúmulos se convierten en nubes cumulonimbos. Estas son nubes de tormenta.

Este tipo de tormenta en Buenos Aires se presenta con rayos, acompañado de lluvias, pero durante el verano se registra la mayor cantidad de rayos. Por ésta razón, las personas que son alcanzadas por un rayo reciben una fuerte descarga eléctrica que puede ser fatal. En algunos casos, éstas tienen quemaduras significativas. Por lo general estos accidentes ocurren cuando las personas se mantienen afuera de sus casas durante las noches y tardes de verano.

Tormenta tropical

Una tormenta tropical es una tormenta ciclónica que se origina en los trópicos y tiene vientos sostenidos que oscilan entre 39 y 73 millas / hora (34 a 63 nudos; 63 a 117 kilómetros por hora).

Se caracteriza por un centro de baja presión y varias tormentas eléctricas que crean fuertes vientos y fuertes lluvias.

Al igual que un huracán, una tormenta tropical se clasifica por una velocidad sostenida del viento. En particular, la velocidad del viento para una tormenta tropical debe oscilar entre 39 y 73 mph (63 a 118 km / h). Más allá de este punto, se clasifica como un huracán.

Tormenta de arena

Las tormentas de polvo y arena ocurren cuando fuertes vientos levantan y transportan pequeñas partículas de polvo o arena. El viento puede deberse a un frente o una corriente descendente de una tormenta eléctrica.

Tormenta de nieve

En el invierno, la mayoría de las precipitaciones se forman como nieve dentro de las nubes tormenta porque las temperaturas en la parte superior de la tormenta son lo suficientemente frías como para hacer copos de nieve. Los copos de nieve son colecciones de cristales de hielo congelados que se forman a medida que el vapor de agua se condensa en gotas de agua y se congela. Estos cristales de hielo se unen a medida que caen hacia el suelo, formando copos de nieve.

Si la temperatura del aire permanece igual o inferior a 0 ℃ entre la nube y el suelo, la precipitación cae como nieve. Si el aire cerca del suelo está por encima de la temperatura de congelación, la precipitación se derretirá para formar lluvia o lluvia helada.

Tormenta ígnea

Una tormenta ígnea en una lucha de vientos de gran intensidad que tienen la capacidad de crear su propio sistema y por lo general se presentan durante los incendios forestales, pero se dice que también se ha presentado en incendios urbanos durante los ataques con bombas. Se dice que la tormenta ígnea está relacionada con los principales incendios ocurridos en la historia del planeta.

Causas de las tormentas

La tormenta es uno de los fenómenos naturales más engañosos, ya que generalmente es similar a lo que son las lluvias naturales, sin embargo, estas aparecen y azotan constantemente en los cielos, manifestando truenos, rayos y relámpagos; además de esto, estas tormentas pueden causar otros tipos de fenómenos de la naturaleza más graves.

Las principales causas de una tormenta son:

  • Mezcla o colisión de masas de aire opuestas.
  • Cambios climáticos repentinos.
  • Contaminación ambiental.
  • Otros fenómenos natural.

Recomendaciones para enfrentar una tormenta

Ninguna tormenta es completamente predecible. Pero los meteorólogos usan herramientas para pronosticar patrones climáticos. Esto les permite realizar alerta de tormenta a las personas antes de que llegue a tierra.

En la mayoría de los países, cuentan con radar de tormenta y una ley establece que todos los tormenta ciudadanos tienen derecho a ser informados sobre los principales riesgos a los que están sujetos, incluidos los riesgos naturales . En áreas de riesgo, las simulaciones y ejercicios, y la preparación adecuada de los escenarios de evacuación son útiles o incluso necesarios, en el contexto de los planes de emergencia en particular.

En las costas, los riesgos de la inmersión marina deben tenerse en cuenta, tan idealmente como la aparición de la expresión de dos riesgos en conjunto, por ejemplo, tormenta + terremoto o tormenta + inmersión marina. Los habitantes y entidades de un área en cuestión deben ser informados de las especificidades regionales o zonales, así como locales, en términos de gestión de riesgos.

Preguntas Frecuentes sobre Concepto

¿Cuál es la causa de las tormentas?

Una alteración de la condición normal de la atmósfera, que se manifiesta por vientos de fuerza o dirección inusual, a menudo acompañados por lluvia, nieve, granizo, truenos y rayos, o arena o polvo que vuelan.

¿Cómo se clasifican las tormentas eléctricas?

Las tormentas eléctricas se clasifican en:

  • Línea turbonada: se refiere a una línea sólida de activas tormentas acompañadas de fuertes ráfagas de vientos e intensas lluvias.
  • Célula simple: son las tormentas de débil intensidad y poca duración, las mismas pueden estar acompañadas de fuertes lluvias y relámpagos.
  • Multicelular: este tipo de tormenta eléctrica están formadas por dos o más células, son de larga duración e intensas lluvias, además pueden estar acompañadas de fuertes vientos, granizo, breves tornados y causar inundaciones.

¿Cómo podemos prevenir una tormenta?

Algunos de los pasos que se deben seguir para estar prevenidos para la llegada de una tormenta es disponer de un radar de tormentas, además de, eliminar las ramas de los árboles muertos. Pueden representar un peligro para las personas, así como para su automóvil, cubierta y otros artículos en el patio. Corta ramas que sobresalgan de tu casa. Una rama caída puede causar daños costosos por la tormenta en el techo o en el revestimiento, y las ramas de los árboles que sobresalen depositan semillas y hojas en las canaletas, lo que podría obstruirse y provocar el desbordamiento de una tormenta.Para una estrategia de preparación de emergencia a largo plazo, considere comprar un generador de electricidad para vivienda, éste debe estar instalado permanentemente, ya que puede tomar el control durante un corte de energía, manteniendo electrodomésticos importantes como la bomba de sumidero, el refrigerador y el congelador en funcionamiento.

¿Cómo se forman las tormentas de arena en el desierto?

Las tormentas de polvo varían desde el tamaño de un pequeño demonio de polvo hasta una nube que podría cubrir un continente.En regiones secas, los vientos fuertes pueden crear repentinamente un haboob, una pared ondulada de arena o polvo que se eleva a miles de pies en el aire, cubriendo un área antes de una tormenta. Algunas tormentas pueden azotar partículas en la atmósfera durante días, transportando arena a través de los océanos.

¿Cómo se forman las tormentas de nieve?

Las tormentas de nieve generalmente se forman por el aumento del aire húmedo dentro de un ciclón extratropical o área de baja presión. La fuerza una masa de aire húmedo y relativamente caliente hacia arriba y su interacción sobre una masa de aire frío, provoca movimientos ascendentes y descendentes entre las masas de aire, esto causa cierto grado de inestabilidad en la atmósfera ocasionando vientos muy fuertes acompañado de precipitaciones.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Temperatura
Read More

Temperatura

La temperatura, es una de las características principales que posee un cuerpo físico o un objeto, por consiguiente; se relaciona…
Propiedad extensiva
Read More

Propiedad extensiva

Una propiedad extensiva es la propiedad de un objeto dependiente de su tamaño o masa. Algunas de las propiedades extensivas…
Bioreactor
Read More

Bioreactor

Es una especie de envase cilíndrico, biológicamente activo que se utiliza en la experimentación de reacciones bioquímicas y…
Lixiviación
Read More

Lixiviación

La lixiviación, es un fenómeno que implica el movimiento de elementos solubles o esparcibles como por ejemplo: la arcilla,…