Tótem

Tótem

Es un término que debe su origen a diversas culturas nativas como la Ojibwa de América del Norte; su uso se extendió hacia otros continentes como: África, Asia, Australia, Europa oriental y occidental, etc. Representa simbólicamente lo real o abstracto de las creencias de civilizaciones que suponen la existencia de personajes divinos, que según ellos cuidan y protegen a la comunidad. Son figuras hechas en piedra o madera, con apariencia de animal o de un personaje irreal.

De forma original y precisa, la palabra tótem significa: él es mi familiar; «ote», se refiere al vínculo de sangre entre hermanos que no pueden ni deben casarse por haber nacido de la misma mujer. Entre las tantas teorías que existen con respecto al tótem, los antropólogos empíricos sugieren que el tótem se originó como una manera de preservar a los animales y las plantas; así fue como cada tribu se encargó de atender a un animal tótem, acordando por ejemplo, que sólo ellos podían cazarlo; o también cuidaban al animal totémico mediante una superstición que prohibía a la tribu comerse al animal o a la planta en cuestión. Un tótem, comúnmente puede ser un animal alimenticio y pacífico, o peligroso y dañino, eventualmente una planta o fenómeno natural como la lluvia, el agua o huracanes, que igual mantienen una relación especial con todo el clan de la etnia.

La palabra tótem se utilizaba comúnmente para simbolizar a un tipo de estatua que por lo general estaba hecha de madera de cedro y que en el culmen se podían observar el rostro de dos o tres figuras que personificaban la jerarquía o posición del jefe de la aldea. El vocablo se presenta como un sustantivo masculino similar a: ídolo, fetiche, amuleto; curiosamente, el término es igual en todos los idiomas, excepto el chino “图腾”, japonés “トーテム”, coreano ”토템” y hebreo “טוטם”. Para las tribus indígenas de Norteamérica, las características de los animales eran sobrehumanas y místicas, el pescado, el bisonte, el búfalo, el oso, etc.., eran algunos de los tantos animales que aparecían representados en los tótems, los cuales hacían referencia al yo interior, el medio y superior del ser humano.

Al sistema de creencias, doctrinas, organizaciones sociales y expresiones relacionadas con el tótem se le conoce como totemismo. Esta definición conceptual comprende percepciones, actividades o ceremonias que hacen mención al modo en que los pueblos se relacionan con su tótem. Si bien es cierto, que la palabra proviene de la cultura Ojibwa; el totemismo también puede asociarse con el desarrollo de sociedades de muchas partes del mundo, a lo largo de varias épocas.

La madera más utilizaba para construir a los tótems era la del cedro, porque su gran dureza lo hacía duradero y resistente, algo perfecto para una estatua que permanecería al aire libre, soportando los cambios climáticos y temperaturas extremas. El tótem no sólo es una efigie que simboliza a una etnia en su totalidad, sino que las alegorías de ciertas civilizaciones también utilizaban o utilizan su figura para representar de manera simbólica al individuo como integrante de una sociedad, personificando al predecesor común de la tribu que a propósito de ser su ángel protector y guardián; les consigna profecías y cuida a la gente de la etnia que protege. Como quiera que sea, al tótem fácilmente se le puede asociar con un número significativo de cualidades que identifican a los seres con los que se le vincula.

El tótem es considerado como un compañero y un colaborador con poderes sobrehumanos, por tales motivos se admira y la mayoría de las veces se adora o se venera. Los indígenas que pertenecían a una congregación totémica, se identificaban de tal manera con el tótem que terminaban por internalizar similitudes idólatras; los cuales se identificaban con nombres o mediante una simbología especial. Con la excepción de ciertas alegorías totémicas, hay ciertas prohibiciones como por ejemplo: matar, comerse o tocar al tótem; la historia cuenta que un Chaman desarrolló una amistad personal con un animal o con una planta totémica.
Tipos de tótems: tótem de la etnia o tribu (clan-tótem), es muy común y pasa de generación en generación; tótem sexual, común a todos los hombres y mujeres de una etnia o tribu; tótem personal o individual, pertenece a un individuo en particular y no puede ser transmitido de generación en generación

Significados de Algunos Tótems

  • Águila tótem: hace a los hombres fuertes, enérgicos y valerosos; es el tótem de los reyes o gobernantes.
  • Albatros tótem: es el tótem de los marineros, de las almas inquietas, bohemias, aventureras e independientes.
  • Ave fénix tótem: es el tótem de las personas que buscan su renovación interna, nuevos comienzos.
  • Ballena tótem: de los que trabajan en pro de los demás, para ayudarlos u apoyarlos de forma solidaria: médicos, educadores, etc. También es un talismán para superar el mal de amores, depresión o abandono.
  • Búhos y lechuzas tótem: de los sensatos, sabios, expertos y religiosos; que buscan la lucidez que proporciona la clarividencia y el conocimiento de lo subrepticio.
  • Escarabajo tótem: es un tótem egipcio que simboliza la salud, la buena suerte y protege contra el mal de ojo.
  • Lobo tótem: para los que buscan su crecimiento interior, para gente inteligente y libre, leal a sus principios y a las personas que gozan de su afecto.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Biblia
Read More

Biblia

La Biblia es la escritura sagrada de la religión cristiana, que pretende contar la historia de la Tierra desde su creación más…
Nota periodística
Read More

Nota periodística

Nota periodística es aquel texto informativo, breve y objetivo sobre una noticia de interés público. Lo más interesante de…
Elementos Solubles
Read More

Elementos Solubles

Los elementos solubles son sustancias que cuentan con la capacidad de disolverse en otra denominada solvente.​ Específicamente, se…
Panorama
Read More

Panorama

El término panorama, se utiliza en la lengua española con varias menciones, deriva de las palabras griegas pan que…