Transfusión de Sangre



Los grupos sanguíneos representan todas aquellas clasificaciones de la sangre de acuerdo con las tipologías presentes en el área de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos categorizaciones más importantes para representar grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

Tranfusión de sangre
Ahora bien, se puede decir que el sistema ABO fue descubierto por Karl Landstein en el año 1901, convirtiéndolo en el primer método de grupo sanguíneo conocido; su nombre desciende de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y O sin antígenos. Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede confluir en hemólisis, anemia, fallo renal, choque circulatorio y muerte.

Por otra parte, el científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930 por sus labores en la determinación de los tipos sanguíneos ABO. Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.

Es importante saber que cada sujeto tiene un conjunto diferente de antígenos eritrocitarios, y por su número existen al día de hoy 32 sistemas antigénicos conocidos, más algunos antígenos distinguidos que aún no han sido imputados a ningún método determinado es difícil encontrar dos individuos con la misma estructura antigénica. De ahí la posibilidad de la presencia, en el suero, de anticuerpos específicos (dirigidos contra los antígenos que cada individuo no tiene), lo que resulta en aglutinación o hemólisis cuando sucede una transfusión incompatible. Diferentes sistemas antigénicos se determinan por inducir a la formación de anticuerpos en intensidades distintas; por lo que algunos son más frecuentes y otros, más raros.

Grupos Sanguíneos:

Según las diferentes composiciones de las proteínas de la superficie de los glóbulos rojos dan como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes:

  • Grupo A: tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.
  • Grupo B: tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.
  • Grupo AB: tiene ambas proteínas A y B.
  • Grupo O: no tiene ninguna proteína (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.


El Rh es otra proteína que si se encuentra presente en el área del glóbulo rojo será rh positivo y si está ausente es rh negativo.
De esta forma, una persona debe de tener un grupo sanguíneo formado por la proteína A, B, las dos (AB) o ninguna (0) y además será Rh positivo o negativo.

Las funciones de la sangre se desconocieron durante siglos. Por lo que, los médicos percibían su importancia y efectuaron múltiples intentos de suministros sanguíneas como medio para tratar diferentes enfermedades. Pero, en la mayoría de los casos, resultaron dañinos para el paciente por lo que esta experiencia médica estuvo prohibida. En el año 1900, el patólogo alemán Karl Landsteiner comenzó a mezclar sangre de diferentes personas, hallando que algunas mezclas eran compatibles, mientras que otras no lo eran.

Según las consideraciones y realizadas, es interesante señalar que el grupo sanguíneo es una particularidad de todas las células y humores del organismo; por eso Romero Álvarez lo llama factor de caracterización o grupo omnicelular. Asimismo, otra suposición posible es que no pueden existir grupos A alfa o B beta, es decir, grupos que contengan en forma paralela el Ag y su correspondiente Ac, puesto que de ser así surgiría la aglutinación espontánea de la sangre del individuo.


No se encontraron entradas.