Trigonometría



La trigonometría es una rama de la matemática que se encarga de la medición de los triángulos, la palabra tiene su origen de los griegos, el estudio especial de esta ciencia exacta son el coseno, seno, tangente, secante, cotangente y cosecante, la trigonometría también se aplica en la geometría, las personas que estudian las esferas en la geometría del espacio hacen uso de esta rama.

Trigonometría
La historia de este término se remonta en los astrónomos de la antigüedad, los cuales investigaban sobre las trayectorias de los astros que estaban más cerca a la tierra (el Sol, la Luna, los planetas Venus, Júpiter, Marte y Saturno), también estudiaban la distancia que existían entre la tierra y la constelación, las observaciones que realizaban eran sin telescopios.

El matemático y astrónomo Hiparco de Nicea es considerado el padre de la trigonometría, este científico griego dejó grandes aportes al mundo y a la historia, realizó cálculos para determinar la distancia que existía entre la Luna y la Tierra, gracias a estas investigaciones se cree que el centro del este planeta y su satélite están alineados está alineado con el Ecuador.

Para ser más precisos sobre el inició de esta área se puede decir que comenzó en el siglo II a,C. La palabra procede del griego y significa, tres, ángulo y medida. El estudio de esta palabra es la medición de los ángulos internos que tengan un triángulo, de allí proviene el nombre. En sus comienzos, la trigonometría estuvo relacionada con el estudio de la Astronomía, los países que dejaron valiosos aportes a esta rama de la matemática fueron la India y Grecia.

Un triángulo tiene tres lados, por lo tanto se pueden establecer seis razones, dos en cada pareja de estos lados. Las razones trigonométricas que existen de un ángulo en un triángulo rectángulo son las siguientes:

  • Cosecante: entre la hipotenusa y el cateto inverso al ángulo.
  • Cotangente: entre el cateto continuo al ángulo y el cateto desigual.
  • Tangente: entre la hipotenusa y el cateto continuo al ángulo.
  • Coseno: entre el cateto que está continuo al ángulo y la hipotenusa.
  • Secante: entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
  • Seno: entre el cateto que es diferente al ángulo y la hipotenusa.