Troglodita se refiere aquellas personas que vivían en la prehistoria, que por lo general y de acuerdo a la forma de vivir tenían un comportamiento agresivo o salvaje. Troglodita representa varios usos, por ejemplo , el sinónimo de cavernícola, para referirse a aquellos individuos que habitan en cavernas. Cabe destacar, que miembros de un pueblo legendario al cual el famoso historiador Herodoto ubicó en el norte de África y que se caracterizaba principalmente por vivir en cavernas, no hablar y alimentarse a base de serpientes, es parte de la definición de troglodita.
Qué es un troglodita
Troglodita se emplea para calificar a los seres humanos prehistóricos, que habitaban en cavernas, aunque también se utiliza para nombrar a personajes que, supuestamente, tienen la apariencia y se comportan de manera similar al hombre de la Prehistoria. Ejemplo: hace millones de años, era habitada por trogloditas que dejaron sus manos marcadas en las cuevas de la zona, se necesita más seres racionales y menos trogloditas en los gobiernos del mundo y evitar frases como: eres un troglodita, siempre pretendes resolver los problemas a los golpes.
Qué era el troglodita de la prehistoria.
En la prehistoria fue el hombre de las cavernas, se llama también cavernario o cavernícola. La palabra indicada del latín troglodita, que diseñó al primitivo habitante de las cavernas durante la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítica y Neolítica, según la piedra que ha sido toscamente labrada o pulida finalmente, y la Edad de los Metales se divide en: Edad del Bronce, Edad del Cobre, y Edad del Hierro.
La Edad de Piedra empieza cuando el hombre de la época modifica la forma de algunas piedras, chocando unas contra otras, de manera que se desprendiera esquirlas o lascas con filo cortante, que utilizarán como cuchillos. Fue un sistema de talla por percusión, que se perfeccionó poco a poco con la selección de rocas duras y de grano fino, como la cuarcita que abundaba en las barras de los ríos, de la cual lograron desprender fragmentos con una cara abombada que dejaban en la pieza matriz la correspondiente huella cóncava. Así comenzó a fabricar los primeros utensilios y las primeras armas para satisfacer sus primitivas necesidades de recolección y depredación.
Durante este período de la prehistoria se colocarán las bases técnicas y morfológicas del desarrollo posterior del utillaje lítico hace unos 300 o 400 mil años. En el curso de centenares de miles de años se perfeccionaron las técnicas de trabajo en piedra. Apareció el hombre de Neanderthal, protagonista del Paleolítico medio, entre el año 90,000 y el 32,000 antes de Cristo, que expresó las primeras manifestaciones rituales en el culto a los muertos, los primeros atisbos de arte e incipientes expresiones de orden cultural. Vivió en cuevas donde se protegió del frío al calor del fuego. Explotó su medio natural en torno a un campamento base.
Hoy, la ciencia, confirma que este hombre primitivo tendrá un estilo de vida de tipo recolector-cazador, aunque todavía existen problemas acerca de si realmente vivían en las cavernas o las utilizaban como recintos para llevar a cabo sus reuniones o rituales, ya que en en realidad, al tratar de seres que vivían desplazándose de un lado a otro, muy extrañamente se establecerán en un solo lugar.
En el mundo del entretenimiento, el cine, la televisión, la literatura, se presentan presentar a los trogloditas cubiertos de pieles de animales, pocas actividades agresivas sin comunicación , como por ejemplo las mujeres eran arrastradas del cabello, era parte de su forma de desenvolvimiento y parte del hábitat troglodita.
Hoy en día cuando una persona tiene actitudes agresivas y crueles se les denomina o se les llama troglodita. Por ejemplo; Armando se comporta como un troglodita o parece de la época de los trogloditas.
Uso del término troglodita en la actualidad.
El término con el tiempo prevaleció la idea del “troglodita” como salvaje y la otra definición de troglodita se fue olvidando o pretiriendo. De ese modo se cambió en ofensiva y despectiva, llamar hoy “troglodita” a una persona es un insulto.
En la práctica, en el uso común y corriente, “troglodita” no es solo una persona “bárbara y cruel”, como dice el diccionario, sino también una persona atrasada, de ideas retardatarias, de pensamiento y costumbres anticuados u obsoletos, lo que suele llamarse “reaccionario”, vocablo este que hoy tiene poco uso.
El DRAE también dice que un “troglodita” las acepciones de “muy comedor”, o sea, “glotón”, y de un “Género de pájaros dentirrostros”, es decir, “pájaros cuyo pico tiene un saliente en forma de diente más o menos visible en el extremo de la mandíbula superior ”, como el cuervo y el tordo.
Originariamente la palabra “troglodita” no es ofensiva o despectiva. DRAE inicialmente define troglodita como aquel que habita en las cavernas. Vendría a ser, pues, sinónimo de “cavernícola”. “Troglodita” es palabra de origen griego y derivado de “trogloditas”, compuesto de “trogle”, que significa “agujero”, y “dyno”, que significa “me zambullo, me meto” (Corominas). Lo cual demuestra que no es originalmente vocablo ni ofensivo ni despectivo, y no es equivalente a un insulto.
Por ejemplo “Trogloditas” se refiere a las personas que habitaban las famosas cuevas de Altamira, que tallaron dibujos hermosos, donde demostraron su talento y amor por el arte, evidenciando la inteligencia y agradable gusto, esto es complemento de que es un trogloditas.
Pero el uso añadido a esa palabra otros significados, como el de “Dicho de una persona: Bárbara y cruel” (DRAE). Es algo similar a lo que ocurre, por cierto, con la palabra “bárbaro”, que significa persona que habla una lengua extranjera, y con el tiempo, por las salvajadas de los “bárbaros” (extranjeros) llegados a Europa desde los confines asiáticos y que arremetieron contra el Imperio Romano, pasó a significar “Fiero, cruel, inculto, grosero, tosco ”(DRAE).