Troposfera



La troposfera es la capa inferior de la atmósfera de la Tierra, lo cual la acerca más al planeta, surge a nivel del suelo y alcanza una altura aproximada de 8 a 20 kilómetros, en ella se producen los movimientos verticales y horizontales de las masas de aire. La misma almacena cerca del 75% del material atmosférico del planeta, en ella se producen los fenómenos metereológicoss, por tal motivo se le denomina capa del clima y además actúa como un controlador térmico.

troposfera
La troposfera hace posible la vida, porque en ella se concentran la mayoría de los fluidos de la atmósfera y el vapor de agua, facilitando lo necesario para que la misma se desarrolle. Prácticamente todos los estados del tiempo ocurren en esta cubierta, porque controla las distintas temperaturas del planeta; sin esto las diferencias térmicas entre el día y la noche serían demasiado grandes y no podría sobrevivir el ser humano. El aire es más caliente en la parte interna de la troposfera cerca del límite del suelo, desde allí se emite calor hacia el aire por encima de ella y el aire caliente se eleva, es así como la luz del sol calienta la Tierra y los océanos. Todo esto combina los gases de la troposfera.

En la parte alta el aire se enfría, la temperatura es de aproximadamente -56° C (- 65° F) y a medida que sube, el aire también se hace más liviano; es por ello que los escaladores de montaña, necesitan el oxígeno envasado para poder respirar, la presión y concentración del aire también son inferiores en elevadas altitudes. Prácticamente la totalidad del vapor de agua y moléculas de polvo de la atmósfera se localizan en la troposfera, por tal motivo la mayor parte de las nubes también están en esta capa más honda. La porción baja de la troposfera, que está encima de la superficie de la tierra, se conoce como “capa límite” y la lámina que se encuentra sobre la troposfera es llamada estratosfera.

En la parte superior de la troposfera también se halla la tropopausa, que señala el fin de la estratosfera. De las capas de la atmósfera, la troposfera es la que ocasiona más inconvenientes a los astrónomos, porque obstaculiza la buena observación de los astros, lo cual propició la creación de telescopios espaciales orbitales. Es importante mencionar que la troposfera contiene el 75% de toda el cúmulo de gases de la atmósfera y el 98% de todo el vapor de agua; además que la temperatura de esta disminuye con la altitud más o menos de 4 a 6 °C/km. En ésta capa, las transferencias de calor surgen por turbulencias y por el viento, los intercambios de agua por la gasificación y precipitación, la velocidad de los vientos crece con la altura y las nubes más altas describen una altitud de 10 km. El límite más alto de la troposfera es variable: 8,7 Km en los polos y unos 18 en el ecuador.

La mayoría de la contaminación que se produce en la troposfera, proviene de los automóviles, hornos industriales y caseros, motores de aviones; asimismo del quemado de fósiles inflamables, petróleo, gas y carbón que producen una serie de irradiaciones que ocasionan la contaminación atmosférica debido a la variación negativa de temperatura con la altitud. Esto y el nivel de instauración según la altitud terrestre, permite el establecimiento de movimientos conectivos de masa de aire, tanto en sentido vertical como horizontal.

Estos movimientos facilitan la propagación de contaminantes emitidos desde la superficie terrestre y de acuerdo a su estabilidad, pueden trasladarse a cientos de metros antes de retornar a la superficie. La combinación de los compuestos contaminantes, activa el número de procesos químicos entre los que destacan: la reacción química básica para la producción de ozono en la atmósfera, que se da entre el oxígeno atómico y oxígeno molecular.