Tubo Neural



El tubo neural es una estructura que se encuentra presente en el embrión, del que se origina el sistema nervioso central. El tubo neural tiene forma cilíndrica, la cual se deriva de una zona específica del ectodermo denominada placa neural, la que aparece en la tercera semana de la concepción a través de un proceso llamado neurulación.

Tubo Neural
La neurulación es un proceso embriológico, la cual da origen a la formación del tubo neural y a su vez el sistema nervioso central, abarcado por la médula espinal y el encéfalo, además, se forma la cresta neural, que es un conjunto de células que migrarán por todo el cuerpo y crearán tejidos especializados por donde pasean. Los dos mecanismos principales para pasar de la placa neural a la formación del tubo neural son:

  • La neurulación primaria: en la que las células que se encuentran envolviendo la placa neural empiezan a dirigir a las células de la placa neural a expandirse, inᴠᴀɢɪɴᴀrse y separarse.
  • La neurulación secundaria: donde se proporciona la formación de un tubo hueco desde la unión de las células mesenquimáticas.

El tubo neural se constituye por la unión de dos tubos que se producen independientemente, a través de distintos procesos morfogenéticos y moleculares. Generalmente, su parte anterior se desarrollará por neurulación primaria y la posterior por neurulación secundaria.

Seguidamente, sobre la notocorda, el ectodermo se desarrolla para formar la placa neural. Los bordes de esta placa sobresalen, se pliegan y se unen por encima creando el tubo neural. Este tubo da lugar proporciona la mayor parte del sistema nervioso, anteriormente se expande y se diferencia en el encéfalo y los nervios craneales; luego se forma la médula espinal y los nervios motores.

Aproximadamente, todas las partes del sistema nervioso deriva de las células de la cresta neural, que emigran antes de que el tubo neural se cierre. En la cresta neural se producen los nervios craneales, células de pigmento, cartílago y huesos de la mayor parte del cráneo, incluidas las mandíbulas y la médula de las glándulas adrenales.

Defectos del Tubo Neural

Las deficiencias del tubo neural son defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Se generan en el primer mes de embarazo, generalmente antes que la mujer conozca que está embarazada. Los dos defectos más frecuentes son la anencefalia y la espina bífida.

Asimismo, en la espina bífida, la columna vertebral del feto no llega a cerrarse del todo, suele existir un daño a los nervios que ocasiona parálisis leve en las piernas. En cuanto a la anencefalia, gran parte del cerebro y cráneo no se desarrolla. Mayormente, los bebés con anencefalia nacen sin vida o mueren poco tiempo luego de nacer.

Otro tipo de defecto del tubo neural son las malformaciones de Chiari, que genera que el tejido cerebral se amplié al canal espinal. No se conocen las causas de los defectos del tubo neural. Sin embargo, hay mayores riesgos de que un feto lo desarrolle si la madre:

  • Es obesa.
  • Sufre de diabetes y no tiene un control.
  • Toma diversos medicamentos para las convulsiones.

Se debe tomar suficiente ácido fólico, también, un tipo de vitamina B, antes y durante el embarazo, esto previene los defectos del tubo neural. Estos defectos se diagnostican antes de que el niño nazca por medio de exámenes de laboratorio o de imagen (radiografías). Actualmente, no existe una cura para estas condiciones. Generalmente, el daño a los nervios y la pérdida de las funciones, muchas veces son permanentes. No obstante, una diferentes tratamientos pueden, en ocasiones, prevenir daños futuros y ayudar con las complicaciones.


No se encontraron entradas.