Tunicados

Tunicados

Los tunicados o también definidos como urocordados son un subfilo de especie animal encerrados dentro del filo de la especie cordados, que a su vez forman parte de los vertebrados, se encuentra en una constante periodo progresivo. Contiene aproximadamente 2.800 especie en su totalidad son especies marinas y con variables tipos de desplazamientos entre ellas se encuentran, las bentónicas, planctónicas, aisladas o coloniales. Algunas 3000 especies son hermafroditas, sésiles y muy escasas son de vida libre o independiente. Su proporción está entre diversos mm y ciertos cm, su color es diferente según la especie. En su edad adulta no se conservan la notocorda, las cualidades son diversas puestas que se reflejan en su larva.

Ciclo vital

Los tunicados son hermafroditas dicho anteriormente por lo tanto su fertilización es generalmente externa. Los gametos se excretan por el conducto exhalante. Al cumplir la etapa de reproducción se genera zigoto que se transforma en una larva similar a un renacuajo en cuanto su tamaño. Las larvas que son nadadoras están otorgadas de cola notocorda, son consideradas con vida oceánica hasta que acoplan un fototropismo negativo que las hace desprenderse al fondo. Puesto que la fibra de una metamorfosis retrógrada, la cola se desvanece por reabsorción, desperdician la notocorda y soportan una alteración de 180º que hace partirse el conducto, el cual se restablecerse el lugar de las gónadas y patrocinan la vida adulta de modo bentónico en el fondo del mar.

Ciertas especies de tunicados son vivíparas, es decir que el embrión luego de fecundarse crece en una cámara interna, esto ocurre generalmente en la especie ascidias compuestas. Conjuntamente de esas aplicaciones se ha visualizado que estos organismos pueden transformarse a medida que va transcurriendo su ciclo de vida, por ejemplo la especie Protostyela Longicauda, el cual se desarrolla una especie de larva que no contiene la cualidad de nadar.

En este tipo de organismos también se consiguen situar formas de fecundación asexual, fundamentalmente en taliáceos y ascidias coloniales en los cuales se originan yemas que logran transformar bastante en su estructura, siendo las más sencillas fracciones de las paredes del animal, y las más complicadas yemas que poseen fracciones de epidermis.

Tipos de Especies de Tunicados:

Los tunicados se dividen en cuatro tipos de razas que son las siguientes:

  • Las ascidias o jeringas de mar: son las especies que se desarrollan a lo profundo del mar, se dividen por ser solitario o por vivir en colonias, con una piel compuesta de polisacárido, algo es muy original de los animales. En edades adultas no contiene cordón nerviosos dorsal. Destituyen agua por un conducto cuando se les sulfura.
  • Las salpas o tunicados pelágicos: se denominan como planctónicos, habitan en enajenamiento, pueden ser especies solitarias o en coloniales, muchos individuos se van desarrollando formados ordenados en eje usual.
  • Las apendicularias (Appendicularia): se caracterizan por ser oceánicas de aguas libres, solitarias, con capacidades de nadar, mantienen en la adultez una simetría y polaridad características de los cordados, su organismo está internado en un manto gelatinoso.

La raza soberanía son cuerpos muy semejantes a la especie ascidias, siendo estos bentónicas, habitan en magnos honduras, conservan un cordón nervioso dorsal en etapa adulta y son carnívoros. Muchas de esas especies son utilizadas para el consumo de alimentos de los seres humanos uno de ellos es el piure llamado científicamente como Pyura chilensis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Filogenia
Read More

Filogenia

Se puede definir la filogenia como un campo encontrado dentro del área de la biología, el cual se dedica únicamente al…
Estratosfera
Read More

Estratosfera

La estratósfera o estratosfera, es la segunda capa de la atmósfera terrestre, está sobre la troposfera y debajo de…
Big Bang
Read More

Big Bang

La teoría del Big Bang también llamada Gran Explosión es el modelo cosmológico influyente para las épocas más…
Hidráulica
Read More

Hidráulica

Hidráulica es una rama de la física muy utilizada en ingeniería, cuyo término proviene del griego “hydraulikós” que a su vez se…