Usuarios y servicios en las unidades de información proviene del campo de estudio de biblioteca y archivología, refiriéndose a los archivos, documentos y centros de información, elementos que ayudan a incrementar el desarrollo técnico y científico de las sociedades. Los profesionales de esta área son especialistas con conocimientos potenciales para servir de agente entre el conocimiento originado y el almacenado en las unidades de información.
Además este profesional está relacionado con el servicio cultural, a la preservación y transmisión de los valores nacionales e internacionales, siendo facilitadores y guías de usuarios e investigadores que proveen información sobre los diferentes procesos de la vida nacional.
Objetivos de las Unidades de Información
- Determinar los programas, políticas, métodos y propósitos para la distribución y difusión de la información.
- Organizar, regir y observar las unidades de información.
- Elaborar actividades que estén para proveer y brindar las informaciones específicas y generales según lo que requieran los usuarios.
- Utilizar los elementos para el proceso técnico de la información.
- Proveer los conocimientos necesarios para el almacenamiento de información precisa para la evolución científica y tecnológica de la sociedad.
- Usar eficazmente los documentos y la información con el propósito de contribuir con el desarrollo socio-cultural de la humanidad.
- Manejar los avances en técnicas y procedimientos para el control de información y archivos.
Los centros de información, bibliotecas, documentación y archivos tienen la responsabilidad de desarrollar plataformas informáticas que brinden los progresos en conocimientos por medio del intercambio de ideas y el aprendizaje constante, tomando el rol de centros de conocimientos que faciliten el trabajo en las redes organizacionales.
La información puede suministrarse de diferentes maneras, pero existen ciencias y disciplinas específicas con el propósito de trabajar científicamente con la información, debido a esto se establecen las ciencias de la información que están comprendidas por: la bibliotecología, archivología, la informática, la museología y los centros de información. Aproximadamente, en los años 60 nace en el Reino Unido la ciencia de la información, surge como efecto a la producción confusa de información y la unión de los sistemas de gestión. Considerándose como una ciencia procedente, multidisciplinaria y desviada en la cual coinciden la psicología, matemática, comunicación, sociología, tecnologías de la información, archivología y la bibliotecología, necesitando de diferentes ciencias y métodos para nutrirse y poder desarrollarse. Teniendo como objetivo la gestión de la información, ordenarla, transmitirla y divulgarla a los usuarios que necesitan el servicio de esta ciencia.
Los usuarios también llamados administradores, deben acudir habitualmente a los documentos que se han generado en el pasado para constatar las decisiones anteriores y los deberes vigentes, para establecer ejemplos y llevar a cabo investigaciones por razones administrativas, jurídicas y políticas. Los documentos se encuentran organizados, es decir ordenados y clasificados, en un punto para acceder fácilmente.
La unidad de información bibliotecológica, donde se encuentran los libros y documentos almacenados para ser exhibidos. Teniendo como función el procesar los documentos y libros para colocarlos a disposición de los usuarios; estos materiales llegan a las bibliotecas ya sea por compra, intercambio o donación. Lo que indica que:
- Las bibliotecas no son fabricantes de documentos, sino recolectoras donde los materiales llegan por diferentes medios, para luego prestar el servicio a los usuarios de que accedan a la información.
- Tienen fines culturales y de expandirlos a los usuarios.
- Los que realizas las actividades técnicas al prestar los servicios son los bibliotecólogos.