Valor cívico



Un valor cívico, es aquel valor considerado provechoso para el vital desarrollo de una sociedad y que la ciudadanía debe tener presente, respetar, conservar y practicar a diario. Los valores cívicos permiten la sana convivencia dentro del entorno social y adquirir el sentido de pertenencia como pueblo o nación. Por medio de ellos, se aprende a respetar las diferencias con otras regiones, pero también a sentir orgullo de las cualidades propias, estos valores son estudiados por la filosofía, detalladamente por la ética cívica.

Valor cívico
El tiempo ha generado una diversidad de conceptos esenciales para definir qué se puede hacer y ser en cualquier ámbito, es por ello que se dispone de una considerable cantidad de juicios que rigen los fundamentos de la sociedadlos valores cívicos son aquellos que forman parte del entorno y están creados para que toda persona pueda respetarlos y los cultive para el bienestar de toda las sociedades. Dichos valores crecen y se nutren dentro de las comunidades para perpetuarse como parte de su legado, los mismos se desarrollan a lo largo de su estancia en ciertos espacios, pero pocas personas entienden la importancia de estos valores ciudadanos, lo cual ocasiona disgustos o conflictos capaces de originar la fractura de los patrones ya establecidos.

Los valores están dentro de las comunidades humanas, formando parte de una fase de identidad que alimenta enormemente las relaciones de forma personal y grupal. Creer en la justicia, la igualdad, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la humildad y el respeto, ser honrado, respetar el entorno y siempre estar en disposición de crear diálogos, son parte de la composición ideal para accionar una intención crítica e independiente, al asumir con buena voluntad el proceso de aprobación e identificación de los distintos valores cívicos, como elementos motivadores para un mejor ambiente social y familiar.

La mayoría de estos valores pueden ser encontrados en las culturas y estimar las diferencias, puede ser el punto necesario para ajustar las fallas y repararlas al instante en pro de un mejor entendimiento. El alcance real de cada uno de estos valores, se da mediante la capacidad de aprobación que cada sociedad posea, es por esto que toda las personas deben garantizar la consolidación de los valores cívicos dentro de una sociedad, si esto se incumple se está en presencia de valores vulnerados y no aceptados. Cuando se cumplen y se respetan estos valores, cualquier espacio se convierte en un mejor lugar y solo así se modelan ambientes sanos de aceptación.

Es necesario mantener una responsabilidad moral y social para el sano disfrute de estos valores, ya que impulsan y dan vida a la tranquilidad que pocos gozan y muchos aspiran a su alrededor, por tal motivo educar de forma correcta a las nuevas generaciones, preserva los valores infundidos por los predecesores, logrando que prevalezcan y sigan formando sociedades saludables.

Cuando una sociedad posee valores muy arraigados, no sólo se aprecia en el comportamiento de las personas, sino en su jurisprudencia o en los progresos que se evidencian, por ello una formación en valores cívicos es tan importante. El rol de la familia es fundamental, si en el hogar existe buena comunicación y se permite al joven expresar dudas y hablar sobre este asunto, el mismo tendrá los mejores testimonios y sin vacilar será capaz de diferenciar los verdaderos valores de los falsos.

De lo antes planteado, se puede deducir tres clases de relación: micro, meso y macro.
Primeramente están las micro, contienen valores que se relacionan con la forma de comportarse dentro de un grupo, pero que a la vez se basan en la personalidad, tales como: responsabilidad, honestidad, autonomía, valentía, respeto, tolerancia, prudencia, equidad, lealtad, etc. En segundo lugar están las meso y son los valores que guían a las personas en las relaciones personales colectivas: igualdad, voluntad, colaboración, consideración, compañerismo, etc. Entre las macro se ubican los valores que se encuentran dentro de las normas o reglas creadas por la sociedad.


No se encontraron entradas.