Un vegetariano es aquella persona que se abstiene de consumir carne o pollo, aunque existen muchos subtipos de vegetarianismo como lo es el caso de aquellos que también evitan los alimentos de origen animal. Por lo general, estos individuos tienen un consumo elevado de frutas, vegetales y legumbres. La decisión de seguir este régimen alimenticio varía, algunos lo hacen por creencias religiosas o éticas, otros lo hacen por razones de salud, y algunos simplemente lo hacen por preferencia alimentaria.
Qué es vegetariano
La palabra vegetariano etimológicamente se deriva del latín “vegetus” que significa “vivas o vigoroso”. Es alguien que no come carne, pollo, pescado, mariscos o subproductos de la matanza de animales. Las dietas vegetarianas contienen varios niveles de frutas, verduras, granos, legumbres, nueces y semillas. Además no comen ningún alimento que se haya preparado utilizando auxiliares tecnológicos del sacrificio. La inclusión de lácteos y huevos depende del tipo de dieta que siga.
Una dieta vegetariana puede proporcionar una amplia variedad de alimentos nutritivos y saludables, pero lo que la persona coma dependerá del tipo de dieta que esté siguiendo y de sus elecciones personales de alimentos.
Historia del vegetarianismo
En los últimos años, una de las corrientes dietéticas y filosóficas que más seguidores ha conseguido es el vegetarianismo, esta no es una corriente pasajera como ocurre con muchas otras. Es una práctica que existe desde tiempos incalculables, pero la noción de vegetariano y vegetarianismo fueron creados a partir del siglo XIX.
En la antigüedad, el vegetarianismo encontró la aprobación de algunas de las grandes figuras del mundo clásico, especialmente Pitágoras 580 aC. Su enseñanza se basaba en que todos los animales se debían respetar y eso incluía la abstinencia del consumo de la carne. Las ideas de Pitágoras reflejaron, en parte, las tradiciones de civilizaciones mucho más antiguas, incluidos los babilonios y los antiguos egipcios. Se practicó una ideología vegetariana entre los grupos religiosos en Egipto alrededor de 3.200 aC, con la abstinencia de carne y el uso de ropa derivada de animales basada en creencias kármicas en la reencarnación.
En 1850, la Sociedad Vegetariana Americana fue formada por el reverendo Sylvester Graham (1794-1851), nutricionista e inventor de la galleta Graham. La sociedad abogó por el vegetarianismo, evitando la harina blanca para promover la salud y curar el alcoholismo y la lujuria.
Los sacerdote griegos no consumían carne como una muestra de castidad. Otras religiones también practicaban el vegetarianismo como en el caso de Brahmanismo, Zoroastrismo, la Orden de La Cruz, los Adventistas del séptimo día, entre otros.
El 18 de octubre de 1987, la American Dietetic Association (ADA) publicó su primer documento de posición que respalda una dieta vegetariana que establecía que las dietas planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas y brindan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades.
En diciembre de 1995, el USDA declaró por primera vez que “las dietas vegetarianas son consistentes con las pautas dietéticas para los estadounidenses y pueden cumplir con las cantidades recomendadas de nutrientes”.
Tipos de vegetarianos
Cuando las personas piensan en una dieta vegetariana, generalmente piensan en una vegetariano-2 dieta que no incluya carne, pollo o pescado. Pero las dietas vegetarianas varían en los alimentos que aceptan y rechazan, a continuación alguna de ellas:
Ovolacto vegetariano
Este es un tipo de vegetariano que no consume ningún tipo de animal, pero si admiten los huevos, leches y sus derivados.
Lactovegetariano
Es el tipo de vegetariano que no comen carne, ni aves, huevos y pescado, pero si consumen lácteos como yogurt, queso y leche.
Ovovegetariano
En este grupo eliminande su dieta todo tipo de producto de origen animal, a excepción del huevo, pero solo de gallina de corral.
Crudivegano
Se trata de un tipo de vegano pero solo consume alimentos crudos. Una dieta vegana cruda consiste en alimentos veganos no procesados que no se han calentado por encima de 115 F / 46 C. Una persona que sigue una dieta vegana cruda también se llama “nutricionista crudo”. Consideran que si los alimentos son cocidos a altas temperaturas pierden su valor nutricional.
Crudívoro
Los crudívoros llevan una alimentación basada en productos ligeramente tibios o crudos, la temperatura para calentar sus alimentos no debe pasar de 46.7 ºC. Las personas que consumen estos alimentos opinan que, al cocinarlos son destruidos los nutrientes y fermentos, muchos de ellos solo consumen de manera orgánica y son llamados frutarianos.
Vegano
Los veganos no consumen ningún tipo de productos de origen animal, tanto a nivel alimenticio como a nivel ambiental, es decir, no utilizan ningún tipo de producto procedente de los animales, como por ejemplo el cuero.
Otros
- Lacto-ovo vegetariano: se trata del grupo de vegetarianos más comunes, estos no consumen carne de origen animal pero sí huevos y lácteos.
- Pescariano: sólo consumen pescado en su dieta diaria, es decir no consumen carne, es considerada una dieta semi-vegetariana.
- Flexitariano: es una dieta basada en plantas, pero a veces incorporan carne en su menú. Aunque los flexitarianos hacen todo lo posible para limitar su consumo de alimentos de origen animal y comer una dieta basada en plantas.
- Pollotariano: también considerada como una dieta “semi-vegetariana”, por lo que no es oficialmente valorada como vegetariana. Los pollotarios sólo restringen carne roja, pescado y únicamente se alimentan de aves.
- Granivoriano: esta dieta solo apuesta por el consumo de alimentos de grano, lo que lo convierte en un vegetarianismo estricto.
- Api vegetariano: se trata de una dieta libre de productos de origen animal y de sus derivados, pero sí consumen miel, la cual es obtenida a través de la apicultura.
- Macrobiotica: la dieta macrobiótica, venerada por algunos por sus cualidades saludables y curativas, incluye alimentos veganos sin procesar, como granos enteros, frutas y verduras, permitiendo el consumo ocasional del pescado. El azúcar y los aceites refinados se evitan.
Ventajas y desventajas de la dieta vegetariana
Muchas personas adoptan una dieta vegetariana como un esfuerzo por mejorar vegetariana su salud o reducir el riesgo de enfermedades. Ciertamente, los beneficios de una dieta basada en plantas están bien documentados. Pero no todas las dietas vegetarianas son nutritivas.
Ventajas:
- Digestión más saludable, las proteínas derivadas de los animales tardan más en ser digeridas que las plantas.
- Efectos de limpieza y desintoxicación, consumir demasiada grasa animal aumenta el riesgo de contraer bacterias en los intestinos.
- Detener los productos lácteos para una mejor salud, muchas personas son intolerantes a la lactosa pero no lo notan porque los síntomas son leves. Estos desaparecen después de dejar de consumir leche y sus derivados.
- Psicológicamente son más saludables, muchos individuos están convencidos de que al comer vegetariano están haciendo cosas buenas en favor de la naturaleza y los animales, se vuelven más consciente de ser buenos con quienes los rodea, evitando así la contaminación.
- Algunas investigaciones sugieren que los compuestos cancerígenos se producen cuando se cocina la carne. También es posible que la carne esté contaminada por los altos niveles de antibióticos y esteroides utilizados en la agricultura moderna.
Desventajas:
- Ser propenso a la falta de nutrición, evitar los productos animales hace que la persona sea más propenso a la falta de absorción de proteínas, minerales y ácidos grasos omega-3.
- Densidad ósea reducida, los vegetarianos también tienden a carecer de calcio. Las verduras también contienen calcio, pero no se absorben tan fácilmente como los lácteos.
- Mala defecación, los vegetarianos suelen sufrir de estreñimiento debido a la falta de grasas animales. Sin embargo. Comer un buen aceite y fibra a base de plantas en realidad puede mejorar la salud intestinal.
- No todo el riesgo de enfermedades se reduce, el ser vegetariano no significa que la persona se vuelva inmune a la enfermedad. Un estudio informa que los veganos y no veganos tenían el mismo riesgo de cáncer de mama, colorrectal y de próstata.
- Por lo general, este tipo de alimentos vegetarianos, suelen ser más costosos en restaurantes, ya que son elaborados con sumo cuidado, evitando así que consumas otros alimentos que sean de tu agrado.
Comida vegetariana
Ser vegetariano no significa comer solo vegetales. De hecho, las legumbres, los productos lácteos, los huevos, la pasta y las nueces, entre otros alimentos, pueden formar parte de su consumo a diario. Existen en la web un gran número de receta vegetariana, para preparar riquísimos platos.
En la receta vegetariana fácil se encuentra:
- Las hamburguesas vegetarianas.
- Espaguetis de calabacín con pesto rojo.
- Pizza a la vegetariana.
- Pastel de papa vegetariano.
Algunos restaurantes vegetarianos famosos en Argentina:
- Osaka.
- Hierba Buena.
- Osaka Madero.
- Naturaleza Sabia.
¿Qué es un vegetariano?
Es alguien que no come carne, pollo, pescado, mariscos o subproductos de la matanza de animales. Las dietas vegetarianas tienen sus niveles, pero el consumo de frutas, verduras, granos, legumbres, nueces y semillas están en sus prioridades.
¿Qué comen los vegetarianos?
Comen verduras, frutas, granos, legumbres, semillas nueces y en algunos casos huevos y derivados de los lácteos.
¿Cuáles son los tipos de vegetarianos?
- Ovolacto vegetariano.
- Lactovegetariano.
- Ovovegetariano.
- Vegano.
- Crudívoro.
¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?
La diferencia radica en que algunos vegetarianos consumen productos de origen animal, pero el vegano no consume ningún tipo de producto procedente de los animales.
¿Cómo ser vegetariano?
Para ser vegetariano es importante informarse sobre qué tipo sería, el motivo principal de su elección e ir excluyendo de su actual dieta aquellos productos que considere que debe eliminar, de manera que, su nuevo estilo de vida cambie de forma progresiva y no de forma brusca, ya que podría abandonar rápidamente su objetivo.