La violencia de género es un fenómeno profundamente arraigado en la desigualdad de género y sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más notables en todas las sociedades. Este flagelo constituye un importante problema de salud pública con un gran impacto socio familiar y económico. Existen diversos tipos de violencia como son física, psicológica, sexual, económica, entre otras, todas ellas pueden causar un gran daño para la salud física y emocional de la víctima.
Qué es violencia de género
La violencia de género es la violencia dirigida contra una persona por su género. Tanto mujeres como hombres sufren este tipo de violencia, pero la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas. Sin embargo, utilizar el aspecto “basado en el género” es importante, ya que destaca el hecho de que muchas causas de la violencia de género contra la mujer tienen sus raíces en las desigualdades de poder entre mujeres y hombres.
El término “violencia sexual” y otras formas de violencia de género comprende no sólo la violación y el intento de violación, sino también el abuso sexual, la explotación sexual, el matrimonio precoz forzado, la violencia doméstica, la violación marital, la trata y la mutilación genital femenina. Estos actos de violencia pueden tener graves consecuencias para la salud física y psicológica y el bienestar social.
Existe una cantidad de frases de violencia de género y discriminación hacia la mujer, que muchas de ellas se utilizan para justificar el maltrato de su pareja. Por ejemplo “si lo dejo me mata”, “no es su culpa, él me ama”.
Características de la violencia de género
- Puede sufrirla cualquier persona mujer u hombre, pero según la violencia de género estadísticas a nivel mundial, las más afectadas son las mujeres.
- La víctima sufre el abuso y la violencia por parte de una persona de la que espera recibir respeto, amor y apoyo.
- Se suele desarrollar en el ámbito privado, interno de la pareja, dificultando la obtención de pruebas y beneficiando la impunidad.
- Se ejerce de forma discontinua y con intensidad creciente.
- El agresor posee una imagen pública “normal”, todos lo ven como un buen vecino, buen trabajador, educado.
- Sólo se visualiza la agresión física puntual, que sólo es un aspecto parcial del resto del proceso.
- Genera daños de distintas magnitudes a la persona que la sufre: física, psicológica, social y patrimonial.
- Provoca una anulación de la personalidad a la víctima que le genera fuerte dependencia emocional hacia quien la ejerce.
- Genera daños en la familia, en su entorno, y en toda la sociedad.
- Se aprende por imitación y asimilación de modelos.
- Se mantiene por falta de rechazo social.
Tipos de violencia de género
La violencia de género resalta una violencia modelada de masculinidad tóxica: una violencia prevalente motivada por la agresión, la competencia, la venganza y el derecho, además incluye la violencia sexual y de otro tipo contra hombres, mujeres, parejas y niños.
violencia Física
Se trata de cualquier acto de violencia contra la humanidad de una mujer, bien sea golpes, pellizcos, quemaduras, mordeduras, tirones de cabello, empujones, entre otros, que como consecuencia de ellos resultan lesiones leves o de gravedad, también se incluye el uso de armas de fuego, armas blancas e intentos de abortos.
violencia psicologica
Junto a todo tipo de violencia aparece la psicológica ya que no faltan los insultos, humillaciones, amenazas y desprecio hacia la mujer. También es común los actos de aislamiento e incomunicación con las demás, causando una disminución de autoestima en la víctima, así como daños emocionales y perturbación en el desarrollo personal.
violencia sexual
Este tipo de violencia es ejercida a través de presiones psíquicas o físicas con el fin de imponer una relación sexual no deseada, mediante la intimidación, coacción o indefensión. Las acciones en este tipo de violencia son las violaciones (pueden ser dentro del matrimonio), interferencias en la libertad de elegir su reproducción, prostitución forzada, explotación, acosos, abusos sexuales y trata de mujeres.
violencia economica
Ocurre cuando la víctima no tiene acceso a ningún tipo de ingreso monetario, ya que su pareja o agresor, le impide trabajar y si lo hace debe entregar a este todo el dinero, apoderándose de ellos, en la mayoría de los casos de violencia de género el agresor deja su empleo y gasta el salario de la víctima de forma irresponsable, obligando a solicitar asistencia económica a familiares o servicios sociales.
violencia simbolica
Se trata de una manera continua de actuar y pensar que naturaliza y reproduce la subordinación y el maltrato, especialmente hacia las mujeres. Este maltrato se ha normalizado en la sociedad, por las costumbres y usos, que de alguna manera tienen un control de la sociabilidad, de la movilidad, menosprecio estético y sexual hacia las mujeres. Aunque se pueden señalar otros como la descalificación profesional e intelectual, etc.
Uno de los principales aliados en este tipo de violencia son los medios de comunicación. Ejemplos:
- Decir constantemente a las mujeres que sus cuerpos necesitan ser moldeados o camuflados.
- Exhibir publicidad de las mujeres en una situación de subordinación y de violencia.
Formas de violencia de género
Violencia doméstica
Es el maltrato dirigido a la persona o grupo de personas que viven en un mismo hogar, sin importar si mantienen lazos familiares.
Violencia institucional
Es la violencia que ejerce el Estado y sus instituciones contra la sociedad, siendo las mujeres las más vulnerables. Esto ocurre cuando se presenta una denuncia violencia de género, o cuando ha sido despojada injustamente de sus derechos y las instituciones no le proporcionan un trato digno de calidad y calidez, e incluso cuando las autoridades han tolerado la vulneración de derechos o han participado en complicidad con su agresor.
Violencia laboral
Se trata de una serie de acciones tomadas en el ámbito laboral o sitios de trabajo, estas acciones por demás violentas pueden ser ejercidas tanto por las figuras de autoridad o jerarquías, como por los compañeros de trabajo del mismo nivel. Las acciones pueden ser acoso sexual, por esta razón este tipo de violencia puede ser incluida en violencia de género y dirigida tanto a hombres como mujeres. Además está la violación de los derechos laborales, el abuso de poder y el respeto por los derechos humanos, todo esto indispensable para el buen desarrollo de los individuos.
Violencia contra la libertad reproductiva
Violencia contra la libertad reproductiva es que te obstaculicen el acceso a la información, a los métodos anticonceptivos y que te impidan decidir si tener hijos/as o no, con quién tenerlos, el número de embarazos y el intervalo entre cada nacimiento.
Violencia obstétrica
Es el mal trato que recibe una mujer por parte del personal de las instituciones de salud, es decir el trato deshumanizado sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de la mujer. Este tipo de violencia afecta directamente a la mujer cuando está embarazada, durante el parto y en su proceso de post parto. Son manifestadas a través de conductas y omisiones hacia la mujer y el recién nacido, por parte de los profesionales de salud de manera directa o indirecta.
Violencia mediática
Es una modalidad de violencia machista en contra de la mujer, esta es explotada, deshonrada, humillada y discriminada a través de los medios de comunicación.
Violencia de género en el mundo
Ante el evidente incremento de la violencia de género en Argentina, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, facilitó líneas telefónicas por Whatsapp, y una casilla de email, para prestar ayuda de manera inmediata y evitar que las víctimas estén desprotegidas. Además, existen diversas campañas en distintos países contra la violencia de género como la campaña #NiUnaMenos hace referencia a un grito colectivo de mujeres hacia la violencia machista.
Iniciativa Spotlight de la ONU y la Unión Europea, está orientada a ayudar a eliminar todo tipo de maltrato o violencia hacia las mujeres y niñas.
Los países con mayor índice de violencia de género son:
- India en la actualidad se encuentra en una lucha para la aprobación de la Ley de violencia de género.
- Siria con un alto grado de violencia y peligro hacia las mujeres.
- Nigeria además de los altos niveles de violencia, las mujeres también sufren descriminación social.
- Argentina es unos de los países sudamericanos con mayor nivel de violencia de género.
- Venezuela tiene una estadística de que un 40% de sus mujeres sufren este tipo de violencia.
Preguntas Frecuentes sobre Violencia de Gènero
¿Qué es la violencia de género?
Leer más
¿Qué hacer en caso de sufrir de violencia de género?
Leer más
¿Cómo prevenir la violencia de género?
- Se deben tomar medidas desde los organismos gubernamentales.
- Medidas preventivas en la escuela a través de charlas y talleres, especialmente la mujer y los niños, ya que en ellos se refleja el mayor número de violencia de género.
- Ofrecer recursos para los sectores menos favorecidos.
¿Cuáles son las estadísticas de violencia de género en Argentina?
Leer más
¿Cómo saber si eres víctima de violencia de género?
Leer más