La violencia es un fenómeno global que provoca la muerte de más de 1,6 millones de personas cada año, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada vez se convierte más interpersonal y está vinculada a una serie de actividades criminales, que se desarrollan particularmente en las zonas urbanas. Según el Estudio global de la ONU sobre homicidios, el homicidio intencional fue la causa de la muerte de casi medio millón de personas en todo el mundo en 2012.
Qué es violencia
La violencia es el uso de la fuerza física para herir, abusar, dañar o destruir, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es «El uso intencional de fuerza física o poder, amenazado o real, contra sí mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad, existe una alta posibilidad de resultar en lesiones, daño psicológico, muerte, privación o mal desarrollo.»
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia puede ser agrupada en tres grandes categorías, que son:
- La autoinfligida: se trata de el comportamiento de los individuos en un sentido psicológico como suicida, de baja autoestima y verbal.
- La interpersonal: en esta categoría se ubica la violencia física, de género, sexual, hacia la familia, los ancianos, y los menores de edad.
- La colectiva: se refiere a la violencia hacia la sociedad, la política y economía.
La palabra violencia es derivada del latín “violentĭa” de la siguiente forma, “vis” cuyo significado es fuerza y “olentus” abundancia, es decir “el que actúa con abundante fuerza”.
Violencia es mentir, es una frase que aparece en la canción “Nuestro amo juega al esclavo”, de la banda de Rock de Argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, donde se expresa que la violencia no soluciona los problemas sólo los empeora.
Causas de la violencia
Las causas más comunes son: la intolerancia, el alcoholismo, la ignorancia, la drogadicción, la falta de control y moderación. Las personas que sufren este fenómeno social actúan de diversas formas como son la intimidación, la desaparición forzada de individuos, al maltrato o violencia infantil, doméstica, también actúa como maltrato físico, abuso psicológico, tratamientos crueles como la tortura inhumana.
Según estudios realizados por la psicóloga americana Leonore Walker, sobre el maltrato hacia la mujer por parte de su pareja y por qué una importante cantidad de ellas perdonan estas agresiones, concluyó que existen tres fases en este fenómeno al cual llamó “ciclo de la violencia”. Es decir, por lo general estos actos no son continuos, ocurren en forma de ciclos por lo que es más difícil de detener. La mujer se deja envolver en estos periodos de agresión y pierden el control sobre ellos.
Tipos de violencia
La violencia y el abuso pueden venir en muchas formas. La doméstica incluye el abuso físico, sexual, emocional, económico, psicológico, enfocado en niños, ancianos, así como el acoso.
Violencia interpersonal
La violencia interpersonal se refiere a cualquier tipo de acción agresiva que pueda causar daños a otro individuo o por un pequeño grupo de individuos, estos pueden ser sexual, psicológico, físico o emocional. Se divide en tres subcategorías que son:
- Violencia de género: es un tipo de agresión que se lleva a cabo maltratando la integridad psíquica y física de una persona, debido a su identidad de género o sexo. En los que se refiere al daño físico se pueden producir lesiones graves que pueden llevar a la incapacidad.
- Violencia doméstica: este término a menudo se usa indistintamente con la pareja, es decir, bien sea hacia el hombre o la mujer. Además incluye abuso físico, abuso verbal, abuso económico y abuso social.
- Violencia familiar: también conocida como violencia intrafamiliar se refiere al maltrato infantil, la agresión entre hermanos, hacia la pareja íntima y el abuso de ancianos.
Violencia educativa
Es el fenómeno de violencia escolar que se presenta cuando un niño o un grupo de estos reciben un trato coactivo por parte de sus padres, maestros o cualquier otro individuo que forme parte de la comunidad educativa. Es un trato muy dañino y su objetivo es afectar el autoestima del niño o adolescente en cuestión. Este tipo de represión tiene consecuencias psicológicas en sus víctimas, llegando a causar el temor de desplazarse hasta el centro escolar. Es importante aclarar, que no solo los estudiantes pueden sufrir de esta clase de agresiones sino que también puede darse el caso contrario, existen estudiantes que agreden de forma verbal e incluso física a sus educadores.
Ejemplo: cuando un maestro llama “brutos” o “burros” a sus alumnos.
Violencia criminal
Es la agresión que se ejerce sobre otras personas de manera espontánea y organizada, puede ocurrir por razones económicas, psicológicas o sociales. Los casos en que se manifiesta de forma personal son los asesinatos, violaciones en los que se pueden utilizar armas de fuego o armas blancas. Además en este tipo de agresión se puede realizar con el uso de venenos y contacto corporal.
Este tipo de crimen pueden ocurrir en los espacios públicos, parques, clubes, pero también son comunes en los hogares y sitios de trabajo, algunos de ellos son: robo, violencia sexual, crimen con armas y cuchillos, asalto, agresiones de pandillas, agresiones relacionadas con drogas y alcohol.
Violencia política
Este tipo de agresión se genera a raíz de las diferencia ideológica, puede ser manifestada de diferentes formas, una de ellas es la alteración de la normalidad, por muy injusta e ilegítima que esta fuera, es decir, la alteración de la vida política cotidiana provocada por la reacción de algunos grupos contra las autoridades de una nación.
Ejemplo: las represiones por parte de factores de poder de una nación, como las detenciones y desapariciones forzadas.
Violencia natural
Es el fuerza que ejerce la naturaleza con sus fenómenos como son, los sismos, tempestades, inundaciones, tsunamis, también se puede considerar los incendios forestales como una forma de fuerza natural. El hombre realiza esta clase de agresión hacia la naturaleza cuando practica los rituales de dominación y la caza.
Violencia religiosa
Se refiere a las que ejercen algunas religiones sobre aquellos que no comparten sus creencias, su fe o en muchos casos sus ritos religiosos, esto puede ocurrir por varias razones, por ejemplo no haber crecido en su sociedad o por no compartir sus ritos, esto trae como consecuencia la intolerancia social y humana.
Ejemplo: obligar a los feligreses a dar dinero a los cultos religiosos, así como propiedades y bienes personales. Colocar una bomba para que estalle en un templo católico.
Violencia laboral
La violencia en el lugar de trabajo ha recibido mayor atención en todo el mundo en la última década. Las definiciones varían en el énfasis que ponen en la violencia física versus la psicológica. La intimidación dentro de un lugar de trabajo puede implicar amenazas a la situación profesional, amenazas a la posición personal, aislamiento, exceso de trabajo y desestabilización.
Ejemplo: dentro de las profesiones de atención médica, los trabajadores de ambulancias, enfermeras y trabajadores con contacto sustancial cara a cara son particularmente vulnerables al acoso laboral.
Ciberviolencia
El abuso asistido por tecnología es perpetrado a través de teléfonos celulares, computadoras, redes sociales y otras herramientas electrónicas para acechar, intimidar, asustar, acosar o dañar a alguien.
El acoso cibernético es un patrón de comportamiento amenazante o avances no deseados dirigidos a otro que usa Internet y otras formas de comunicación en línea y por computadora.
Consecuencias
La violencia en general no es un problema individual, está en cualquiera de sus clases y afecta directamente a la sociedad. Su daño no es solo físico, también puede provocar ansiedad, depresión y otros trastornos de salud mental. Puede contribuir en la aparición de enfermedades del corazón, cáncer, accidentes cardiovasculares, VIH, algunas víctimas optan por el consumo de alcohol, tabacos y drogas, además de las prácticas de sexualidad riesgosa.
El maltrato hacia la mujer, en la mayoría de los casos, implica graves daños físicos y lesiones agudas, además de angustias emocionales, pero se agrava cuando estas agresiones son en presencia de los niños, esto produce un fuerte impacto negativo en su desarrollo. Estos ciclos de maltrato acarrea una serie de gastos a la sociedad, ya que deben hacer contribuciones financieras y campañas de apoyos a las víctimas y así luchar contra este flagelo.
Prevención de la violencia
Según las estadísticas alrededor del mundo se producen 470.000 asesinatos anualmente, además millones de personas son víctimas de agresiones violentas, se considera que gran porcentaje de esto se encuentra ligado al consumo de alcohol y drogas, a eso se puede sumar las tendencias suicidas, las enfermedades mentales, infecciosas como el VIH y problemas sociales.
Para prevenir este flagelo existen una serie de orientaciones dirigidas a los promotores, encargados de diseñar programas y estrategias sociales como medidas de prevención, en este apartado mencionaremos algunas de ellas:
- Crear un ambiente de relaciones sanas y estables entre los niños y sus padres o cuidadores.
- Realizar programas para el desarrollo de las habilidades de los niños y adolescentes.
- Reducir la posibilidad del consumo de alcohol y drogas en los adolescentes.
- Promover y fomentar la igualdad en materia de género, para evitar las agresiones contra la mujer y fomentar el respeto evitando la violencia en el noviazgo.
Si por el contrario, usted está siendo víctima de este fenómeno, deberá seguir las siguientes indicaciones:
- Puede llamar a emergencias y comunicarle su situación.
- Dirigirse a un centro de salud que pueda evaluar si presenta alguna lesión y allí también podrán facilitarle ayuda psicológica.
- Plantearse la posibilidad de denunciar a su agresor y solicitar una orden de protección.
Violencia natural
Es el fuerza que ejerce la naturaleza con sus fenómenos como son, los sismos, tempestades, inundaciones, tsunamis, también se puede considerar los incendios forestales como una forma de fuerza natural. El hombre realiza esta clase de agresión hacia la naturaleza cuando practica los rituales de dominación y la caza.
Violencia religiosa
Se refiere a las que ejercen algunas religiones sobre aquellos que no comparten sus creencias, su fe o en muchos casos sus ritos religiosos, esto puede ocurrir por varias razones, por ejemplo no haber crecido en su sociedad o por no compartir sus ritos, esto trae como consecuencia la intolerancia social y humana.
Ejemplo: obligar a los feligreses a dar dinero a los cultos religiosos, así como propiedades y bienes personales. Colocar una bomba para que estalle en un templo católico.
Violencia laboral
La violencia en el lugar de trabajo ha recibido mayor atención en todo el mundo en la última década. Las definiciones varían en el énfasis que ponen en la violencia física versus la psicológica. La intimidación dentro de un lugar de trabajo puede implicar amenazas a la situación profesional, amenazas a la posición personal, aislamiento, exceso de trabajo y desestabilización.
Ejemplo: dentro de las profesiones de atención médica, los trabajadores de ambulancias, enfermeras y trabajadores con contacto sustancial cara a cara son particularmente vulnerables al acoso laboral.Ciberviolencia
El abuso asistido por tecnología es perpetrado a través de teléfonos celulares, computadoras, redes sociales y otras herramientas electrónicas para acechar, intimidar, asustar, acosar o dañar a alguien.
El acoso cibernético es un patrón de comportamiento amenazante o avances no deseados dirigidos a otro que usa Internet y otras formas de comunicación en línea y por computadora.
Consecuencias
La violencia en general no es un problema individual, está en cualquiera de sus clases y afecta directamente a la sociedad. Su daño no es solo físico, también puede provocar ansiedad, depresión y otros trastornos de salud mental. Puede contribuir en la aparición de enfermedades del corazón, cáncer, accidentes cardiovasculares, VIH, algunas víctimas optan por el consumo de alcohol, tabacos y drogas, además de las prácticas de sexualidad riesgosa.
El maltrato hacia la mujer, en la mayoría de los casos, implica graves daños físicos y lesiones agudas, además de angustias emocionales, pero se agrava cuando estas agresiones son en presencia de los niños, esto produce un fuerte impacto negativo en su desarrollo. Estos ciclos de maltrato acarrea una serie de gastos a la sociedad, ya que deben hacer contribuciones financieras y campañas de apoyos a las víctimas y así luchar contra este flagelo.
Prevención de la violencia
Según las estadísticas alrededor del mundo se producen 470.000 asesinatos anualmente, además millones de personas son víctimas de agresiones violentas, se considera que gran porcentaje de esto se encuentra ligado al consumo de alcohol y drogas, a eso se puede sumar las tendencias suicidas, las enfermedades mentales, infecciosas como el VIH y problemas sociales.
Para prevenir este flagelo existen una serie de orientaciones dirigidas a los promotores, encargados de diseñar programas y estrategias sociales como medidas de prevención, en este apartado mencionaremos algunas de ellas:
- Crear un ambiente de relaciones sanas y estables entre los niños y sus padres o cuidadores.
- Realizar programas para el desarrollo de las habilidades de los niños y adolescentes.
- Reducir la posibilidad del consumo de alcohol y drogas en los adolescentes.
- Promover y fomentar la igualdad en materia de género, para evitar las agresiones contra la mujer y fomentar el respeto evitando la violencia en el noviazgo.
Si por el contrario, usted está siendo víctima de este fenómeno, deberá seguir las siguientes indicaciones:
- Puede llamar a emergencias y comunicarle su situación.
- Dirigirse a un centro de salud que pueda evaluar si presenta alguna lesión y allí también podrán facilitarle ayuda psicológica.
- Plantearse la posibilidad de denunciar a su agresor y solicitar una orden de protección.