Voltaire



Llamado François-Marie Arouet, pero conocido como Voltaire un escritor, filósofo, abogado e historiador francés, nacido en parís en el año 164. Es uno de los más importantes representantes de la ilustración, una etapa que resaltó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la sociedad. Voltaire recibió estudios de latín y griego en el colegio jesuita Louis-le-Grand de París. Era el menor de sus cinco años, provenientes del matrimonio de François Arouet y Marie Marguerite.

Voltaire
Aproximadamente, en 1706 François escribió la tragedia Amulius y Numitor, de las que se hallaron años después, algunos párrafos que se divulgaron en el siglo XIX. Entre los años 1711 y 1713 se graduó de Abogado. En el mismo tiempo logró el cargo de secretario de la embajada francesa en la Haya, labor de la que fue destituido por motivos a un idilio con una amparada francesa llamada Catherine Olympe. Simultáneamente, inició a escribir su tragedia Edipo publicada en el año 1718.

Debido a la muerte de Luis XIV, el duque de Orleáns ocupó la administración y François escribió una crítica contra él y su hija, que le costó la prisión por un año en las Bastilla, un lapso de tiempo que sirvió para estudiar literatura. Al salir de reclusión, fue exiliado a Châtenay-Malabry, donde acogió el seudónimo de Voltaire.

Voltaire obtuvo la popularidad debido a sus escritos literarios, resaltando las obras filosóficas. Voltaire no observa oposición entre un pueblo alienante y una persona oprimida, planteado y defendido por Jean-Jaques Rousseau, sino que piensa en un sentimiento universal y esencial de la justicia que tiene que percibirse en las sociedades. Sus obras literarias se caracterizan por su sencillez del lenguaje, evadiendo cualquier tipo de énfasis. Profesional de la ironía, la empleó siempre para protegerse de sus enemigos. Conocidas por sus diferencias con Montesquieu acerca del derecho de las sociedades a la guerra.

En el año 1778, Voltaire regresó a París, con un amparo especial y murió ese mismo año el 30 de mayo.

Obras de Voltaire

  • Edipo, año 1718.
  • La Henriada, año 1728.
  • Historia de Carlos XII, año 1730.
  • Brutus, año 1730.
  • Zaire, año 1732.
  • El templo del gusto, año 1733.
  • Cartas inglesas o Cartas filosóficas, año 1734.
  • Adélaïde du Guesclin, año 1734.
  • Mundano, año 1736.
  • Epístola sobre Newton, año 1736.
  • Tratado de metafísica, año 1736.
  • El hijo pródigo, año 1736.
  • Ensayo sobre la naturaleza del fuego, año 1738.
  • Elementos de la filosofía de Newton, año 1738.
  • Zulima, año 1740.
  • El fanatismo o Mahoma, año 1741.
  • Mérope, año 1743.
  • Zadig o El destino, año 1748.
  • El mundo como va, año 1748.
  • Nanine o El prejuicio vencido, año 1749.
  • El siglo de Luis XIV, año 1751.
  • Micromegas, año 1752.
  • Poema sobre el desastre de Lisboa, año 1756.
  • Estudio sobre los hábitos y el espíritu de las naciones, año 1756.
  • Historia de los viajes de Scarmentado escrita por él mismo, año 1756.
  • Cándido o El optimismo, año 1759 Ebook.
  • Historia de un buen bramán, año 1761.
  • Tancredo, año 1760.
  • La doncella de Orleans, año 1762.
  • Lo que gusta a las damas, año 1764.
  • Diccionario filosófico, año 1764.
  • Jeannot y Colin, año 1764.
  • Del horrible peligro de la lectura, año 1765.
  • Pequeña digresión, año 1766.
  • El filósofo ignorante, año 1766.
  • Tratado sobre la tolerancia, año 1767.
  • El ingenuo, año 1767.
  • La princesa de Babilonia, año 1768.
  • Las cartas de Memmius, año 1771.
  • Hay que tomar partido, año 1772.
  • El clamor de la sangre inocente, año 1775.
  • Del alma, año 1776.
  • Diálogos de Evémero, año 1777.

No se encontraron entradas.