Xenofobia

Xenofobia

La Xenofobia se refiere al concepto griego compuesto por xénos (“extranjero”) y phobos (“miedo”). La xenofobia, es la manera de expresar hostilidad, desprecio y odio hacia personas de otras naciones o extranjeros. El significado de Xenofobia también suele variar en forma extendida con la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia las personas cuya fisonomía social, cultural y política es difieren. La xenofobia se trata del rechazo a otras identidades, otras culturas que son distintas a la propia.

Qué es la Xenofobia

La definición de xenofobia es el miedo, desprecio u odio a las personas que provienen de una nación o una cultura diferente a la propia, o sea, a los extranjeros, incluidas sus manifestaciones culturales, su lenguaje o todo lo que puede asociarse a lo foráneo.

La xenofobia oscila en sus manifestaciones entre variantes intensas y violentas, ataquen que pueden conducir a delitos (asesinatos, palizas, etc.) hasta formas más inofensivas de rechazo. Una de las variantes más usuales de la xenofobia es la que se sustenta en las distinciones raciales, es decir, el racismo.

Probablemente las raíces del racismo y la xenofobia se encuentran en la hominización (evolución humana). Lo que hace posible enfrentamientos, rivalidades hasta entre las tribus. El sentimiento xenófobo, la prevención frente al extranjero, se refiere a un rasgo evolutivo arcaico, un arquetipo negativo que existe en algunas personas y que fueron adquiriendo con la evolución como humanos, específicamente, con la formación de sociedades amplias y permeables. Siempre ha existido lo positivo y lo negativo, tal vez la xenofobia podría ser innata en la historia evolutiva (lo que justifica su difícil erradicación y la fácil asimilación de los discursos xenófobos y racistas), esto complementa que es la xenofobia.

En la historia y según las experiencias de las civilizaciones y culturas que han entrado en contacto, se ha manifestado xenofobia entre distintas civilizaciones y culturas, de este modo surge:

  • El antijudaísmo.
  • El racismo contra las etnias americanas.
  • El racismo colonial y neocolonial europeo en África.
  • La repulsa a los gitanos.

La primera mitad del siglo XX, fue especialmente trágica con el exterminio de millones de personas, justificada por la xenofobia y el racismo. El juicio de Nuremberg puso fin a ese período y se suponía concluido. Actualmente los hechos revelan que los movimientos nazis, racistas y xenófobos aún se observan, estos han persistido a nivel mundial, más cuando la nación entra en colapso por recibir cantidades masivas de emigrantes, son propicios para despertar los sentimientos xenófobos e igualmente en países donde se manifiesta el racismo y las las personas de color son rechazadas.

Causas de la Xenofobia

Las causas de la xenofobia son las expresiones de odio contra los migrantes a nivel mundial y se han convertido en una causa y en un fenómeno cada vez mayor, pero el estudio y este tipo de discursos no son exclusivos de los migrantes, sino también contra la propia población, esto fundamenta el concepto de xenofobia, ya que los discursos de odio han aflorado por distintas causas, que van desde las modificaciones mediáticas con multas políticas hasta el miedo provocado por la crisis de violencia que enfrentan los países.

La xenofobia afecta a los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisonomía social, política y cultural es diferente. También es una conducta que se da en algunos animales.

Como el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia, pero se diferencia de aquel en que no implica un sentimiento de superioridad racial o cultural, la xenofobia mayoritariamente rechaza y excluye a los extranjeros poco integrados en la cultura local, los inmigrantes por motivos económicos, los que se desplazan en cantidades masivas, aún más, cuando son visto como competencia por los recursos existenciales.

La crisis socioeconómica y los flujos migratorios desbordantes que han soportado muchos países a finales del siglo XX han multiplicado sus problemas sociales, hecho que haya aumentado los actos xenófobos. Algunos ejemplos de xenofobia se pueden observar en todo el mundo a través de campañas, folletos, agresiones colectivas e individuales, linchamientos, actos violentos entre otros.

En el mundo, vive importantes contradicciones políticas, económicas y sociales donde resurgen el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la intolerancia, el etnocentrismo, las dos últimas décadas del siglo XX están llenas de procesos acelerados inevitable e irreversible como son: la crisis económica mundial, la presión de los movimientos demográficos, las guerras inferencias, los cambios radicales en los países del Este de Europa, el lento y difícil proceso de unión europea, y sobretodo, la inseguridad, el miedo por el futuro ante el paro y la pobreza.

Citando el escritor portugués José Saramago, este se hace una pregunta “¿Cómo ha sido posible encontrarnos con esta plaga de vuelta, después de haberla creído extinguido para siempre, en ese mundo terrible estamos finalmente viviendo, cuando tanto habíamos creído haber progresado en la cultura, civilización , derechos humanos y otras prebendas ..? “

Las causas de los comportamientos racistas y xenófobos son múltiples, pero específicamente la historia, la religión y el desarrollo de las sociedades occidentales son el germen de este fenómeno

Consecuencias de la Xenofobia

Tanto la xenofobia como el racismo tiene una consecuencia muy clara: la discriminación. Cuando se discrimina a alguien, se separa del grupo y es muy susceptible de recibir ataques como consecuencia de un prejuicio. La discriminación puede ser de dos tipos:

  • Social: es cuando se presenta en la comunidad, todos se unen o la gran mayoría para rechazar a otros.
  • Institucional: se produce cuando las leyes de un país regulan una situación que discrimina a un grupo de personas.

Las medidas para evitar el racismo y la xenofobia pueden tomarse tanto desde el punto de vista social como desde el individuo y pueden ser las siguientes:

  • La educación basada en valores. Es esencial inculcar los valores de la solidaridad, la igualdad, la amistad, el amor o el respeto desde la infancia para los adultos tolerantes, valorar la diversidad y tener la iniciativa de ayudar a las personas que lo necesitan.
  • La información basada en datos objetivos. La información de los migrantes debe ser por medio de fuentes que contengan datos verdaderos y objetivos. De esta forma se lucha contra las noticias falsas y prejuicios.
  • La integración de los inmigrantes. Desde un punto de vista político, los gobiernos de los países también tienen una importante misión para lograr que los inmigrantes se integren en condiciones de igualdad con los nacionales del país que los acoge.
  • La lucha contra los estereotipos. Como consecuencia de la falta de información y de los prejuicios o amenazas erróneas, pueden crear estereotipos sobre los inmigrantes y los refugiados que son simplificaciones de una realidad mucho más compleja. En este sentido, la información y la educación son fundamentales para terminar con los estereotipos.Como consecuencia de lo anterior, es evidente que todos tienen en sus manos la posibilidad de entender la situación de los extranjeros que resulta en algún país buscando un futuro mejor. Cada aportación para ayudarle es importante, porque la solidaridad es la base de una buena convivencia.

    Diferencias entre el Xenofobia y el Racismo

    La mayoría de las personas creen que los conceptos xenofobia y racismo tienen el mismo significado, pero no es así; porque estos dos términos se relacionan a cosas totalmente diferentes.

    La xenofobia se refiere a desprecio, odio. También puede decirse que es un miedo hacia aquello que no es parte de la cultura propia. En cambio, el racismo se refiere a que unos son son mejores que otros, hay un sentido de superioridad. El racismo puede ser una de las formas en que se manifiesta la xenofobia, pero sin duda, ambos términos no se muestra lo mismo.

    El xenofóbico desprecia o teme a los extranjeros no especificados por su raza, su color, sino porque es ajeno a su cultura. Esto puede resultar muy peligroso, porque podría conducir a la violencia u hostilidad contra este grupo social.

    Para los racistas, el color de la piel es un factor importante. Los racistas tratan a aquellos que consideran de una raza inferior con odio y falta de respeto. Un ejemplo de racismo se vio con Adolfo Hitler, quien mandó a asesinar un gran número de judíos por considerarlos una raza inferior.

    La xenofobia es un término más amplio que el racismo y tiene algo que ver con el miedo a lo desconocido. El racismo en cambio, se centra especialmente en un aspecto: el color de la piel.

    El racismo es una forma de discriminación que tiene su especificidad en la singularización de las diversidades biológicas, reales o ficticias, acompañado por estereotipos culturales y el establecimiento de relaciones de dominación social como su consecuencia.

    La discriminación por motivos étnicos, culturales, religiosos o por nacionalidad, han llevado a inconcebibles prácticas históricas, desde migraciones forzadas hasta eliminaciones masivas; sin embargo el racismo penetra también invisiblemente en la cultura para la consecución de sus objetivos políticos y sociales.

    En tanto la xenofobia, como forma específica de racismo comparte los caracteres discriminatorios, y su característica diferencial es el desprecio, odio o rechazo hacia personas migrantes de otras naciones (acompañado por prejuicios específicos en rasgos físicos, culturales o religiosos).

    Xenofobia en Argentina

    La xenofobia en Argentina es como algo inevitable en los sectores desfavorecidos, actualmente se combate a las causas de ese desfavorecimiento. Para algunos analistas, la xenofobia y el racismo deben tener fuerzas movilizadoras independientes. Kristina Lindquist alude a un racismo intrínseco y señala las estadísticas que identificaron “lo que caracteriza a los controladores de Sverigedemokraterna (Suecia) son, específicamente, sus actitudes xenófobas”.

    Un caso de Xenofobia se encuentra sorda, reptante y abierta también en la Argentina en contra de los inmigrantes de países vecinos o latinoamericanos. La pregunta de rigor es por qué siguen las personas escogiendo Argentina como país de destino, si el capitalismo local destruye puestos de trabajo. Una pregunta que requiere explicaciones específicas de replicar al mar de prejuicios y sus respuestas simplistas.

    La primera es que limita a desplazar a los connacionales pobres agravando la exclusión. Una idea falsa, de fácil refutación, con solo poner la lupa en los caracteres laborales de las dos comunidades migratorias predominantes: bolivianos y paraguayos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Humor
Read More

Humor

El término humor se trata de todo aquello que hace reír a las personas. Esto indica que, con la…
Mundial de Futbol
Read More

Mundial de Futbol

La copa mundial de fútbol es uno de los torneos internacionales de balompié más importante en el mundo, en este evento…
Olvido
Read More

Olvido

El olvido es un estado involuntario que consiste en la pérdida de recuerdos o en dejar de almacenar…