La palabra zombie, se enlaza con un fenómeno anormal representado en una serie de películas, pero su origen proviene de las tradiciones de algunos países africanos. Muchos análisis científicos han sido desarrollados en relación a si se trata o no de un virus, actualmente estudiantes de la Universidad de Leicester (Reino Unido), se dedicaron a investigar sobre las posibilidades de sobrevivir a una epidemia zombie, poniendo a prueba modelos que permiten prepararse para otra clase de pestes. En la revista Journal of Physics Special Topics, los jóvenes explican que esas criaturas terminarían con la humanidad, en tan sólo 100 días.
Zombie significado
El término deriva del idioma inglés, que en la lengua española se traduce como zombi y no es otra cosa que un cadáver reanimado. La palabra proviene del kikongo, un idioma que pertenece a una región de África Occidental, conocida en la actualidad como la República Democrática del Congo. Los analistas creen que el término posiblemente se deriva de la expresión zumbi, que quiere decir “fetiche o delirio por poseer una cosa”, quizás del vocablo nzambi que significa Dios. No obstante, indagando sobre el significado más próximo se ha podido llegar a una conclusión más cercana: “El uso de algo que posee características sobrenaturales”.
De forma concreta, la palabra zombie apareció en la cultura popular procedente de las costumbres del vudú haitiano, del siglo XVII y XVIII, cuando los esclavos africanos eran llevados hacia Haití para trabajar en las plantaciones de azúcar. En las prácticas del vudú, existe la convicción de que los religiosos o adivinos conocidos como bokors, tienen la capacidad para crear un hechizo que puede revitalizar a los cadáveres desprovistos de su alma, quienes suelen deambular mientras cumplen las órdenes de su dueño. Esta es básicamente, la suposición principal sobre la cual el mundo de la ficción se ha valido, para idear distintas clases de zombies y sus aterradoras leyendas apocalípticas.
El significado de la anormalidad zombi tal y como se percibe hoy en día, se transformó en un elemento atrayente dentro de la literatura, las historietas y el cine de terror (de forma particular se usa la ficción de un ataque de zombies y la manera en que la humanidad debe confrontarlos). Sin embargo, los muertos vivientes iniciales que refiere la historia, de los cuales se tiene una confirmación plena y que fueron adaptados a lo que hoy se conoce como zombis, se derivan de una realidad mucho más inhumana, la de los esclavos.
La relación entre una persona esclavizada y la figura del zombi, fue señalada por varios investigadores; normalmente se comparan particularidades como los hábitos alimenticios, la ropa rasgada, el trayecto hacia la esclavitud marcado por una ceremonia o la imposición de un nuevo nombre, la pérdida total del ser que era antes, el aislamiento social, ausencia de un funeral luego de su deceso y el ser tratado como un objeto. Es importante citar, que el significado de zombi en Haití, está estrechamente vinculado con la creencia de que existe un alma dual, dicha idea aún se mantiene en ciertas regiones africanas: Nigeria, Benín, Camerún, Zaire, Ghana, Togo y Tanzania, etc.
Desde entonces y hasta la actualidad, el concepto de zombi forma parte de la sociedad haitiana; donde la creencia más arraigada, sostiene que los hechizos o la pócima de un brujo pueden enfermar a una persona y llevarla a la muerte, el cual luego de ser sepultada, puede revivirla. Una idea que aún prevalece en cuanto al significado de zombi, es la falta de voluntad en el muerto andante o viviente, también llamado infectado, lo cual ha fomentado el hecho de que esas criaturas sobrenaturales sean vistas como un fenómeno. Por el motivo que sea, hoy en día el sentido de dicha palabra ha cobrado vida de una forma u otra, de allí han surgido tanto obras cinematográficas como bailes o vídeos (Thriller).
Así como la citada grabación musical, han surgido juegos muy adictivos a los cuales se les ha colocado como nombre el término ya señalado, por ejemplo: el zombie tsunami, donde los infectados se revelan, asediando a una ciudad para atacar a los sobrevivientes. Este cumple con la mayoría de los requisitos, que necesita toda actividad divertida que sirve para estimular a la imaginación: es atrayente, colorido, su manejo es sencillo, familiar, se aprende con facilidad y además, los zombies son dados o cubos verdes con formas de caras alocadas; por ser un juego social, fue creado para que participen de 3 a 6 personas y cada partida dura media hora, porque su mecánica es muy activa.
Los zombies corren automáticamente, mientras la persona que manipula el juego solo tiene que hacerlos saltar, para sortear los distintos obstáculos e ir recolectando la máxima cantidad de monedas que pueda. Un grupo de zombies asalta las calles de varios sitios y pueden encontrar a civiles y militares en los tanques, todos quieren comerse a la gente para incrementar su horda y a su vez, van acumulando las monedas de oro que encuentran en su camino, pero en su andar se enfrentan a varios obstáculos que pueden reducir su número.
Dentro de las dificultades que hacen desaparecer a los zombies están: coches y helicópteros en movimiento, bombas que explotan al tocarse, hoyos donde es posible que caigan zombies y terremotos que los hacen aparecer o los hunden. Del mismo modo, a su paso encuentran vehículos que pueden ser derribados con el objeto de comerse a sus ocupantes, para cada uno de ellos se asigna la cifra de zombies que se necesitan para volcarlo y si la tropa no cuenta con la cantidad requerida, el coche debe ser omitido porque se pueden perder todos los zombies y el juego terminaría. La idea es, conseguir el máximo de monedas para acceder a una tienda donde se pueden adquirir elementos, que simplifican el juego y permiten saltar etapas.
Droga Zombie
De igual modo, se le dio el nombre de zombie droga al Krokodil o desomorfina, un estimulante casero a base de opiáceos, el cual es mucho más fuerte que la heroína y más asequible, adictivo y tóxico. Comenzó a sintetizarse en Rusia en el 2002, sus efectos son tan atroces como irreversibles, su nombre deriva de la reacción que produce dicho narcótico en la persona que la ingiere, cuya piel se torna verdosa y escamosa como la de un cocodrilo, entre otras. Mientras, que otros alucinógenos generan adicción con gran rapidez y son altamente dañinos físicamente; la también conocida como “flakka”, ha establecido un nuevo patrón respecto al acelerado deterioro del intelecto, razonamiento y el cuerpo. Cuando un individuo consume altas dosis, las fibras de sus músculos se disuelven poco a poco en el torrente sanguíneo y de hecho, su cabeza puede desprenderse quedando bajo sus hombros.
La droga también activa la necesidad de pelear o escaparla piel de los consumidores cerca del sitio donde es inyectada se llena de llagas y los vasos sanguíneos se rompen, ocasionando la muerte del tejido. Más concretamente, la epidermis es destruida por los químicos que contiene la droga, estos pudren la carne y también los huesostatuado como un muerto andante, le fue otorgado el seudónimo de zombie boy. Fuera de lo común y con su intención de cambiar la cultura, como lo expresaba por instagram, comenzó a tatuarse a los 16 años y gracias a ese arrebato, dos veces fue récords Guinness: primeramente por la cantidad de dibujos de bichos e insectos (176 en total) y segundo, por la diversidad de huesos humanos grabados (exactamente 139). Su imagen fue bastante solicitada por revistas de renombre, relacionadas con la moda como Vogue, GQ y Vanity Fair, además de formar parte como modelo de las pasarelas internacionales. Por otro lado, se dedicó a realizar labores sociales, colaborando con la Fundación Home Depot de Canadá, para rescatar a los jóvenes sin hogar.
Películas de zombies
La categoría cinematográfica zombi, en su trayectoria ha despertado pasiones y rechazos, la mayoría de los films pertenecen al género de terror:
- La noche de los muertos vivientes: todo un clásico, la película se estrenó en el año 1968 y fue grabada en blanco y negro, la historia narra cómo los muertos salen de sus tumbas para alimentarse con sangre fresca. George Romero supo crear un ambiente sombrío, que aun con el paso de los años conserva toda su esencia, este rodaje estableció las bases del cine con respecto a los zombis y posteriormente sirvió de guía para realizar otras obras.
- Resident Evil (2002-2012): su origen proviene de un videojuego, hoy todavía encabeza las cintas de zombies por ser una de las mejores sagas, que hasta la fecha ha logrado ofrecer siete entregas. Se trata de un virus nocivo, el cual es difundido bien por error o de forma deliberada desde un laboratorio clandestino de análisis genético, los bacilos inoculados transforman a todos los infectados en muertos andantes súper enérgicos y destructivos.
- 28 días después (2003): este filme fue dirigido por Danny Boyle y su relato se desarrolla en Londres, lugar que se ha convertido en un cementerio, por lo cual las calles están desiertas, los almacenes vacíos y tal parece que el intérprete central es el silencio. Todo ello, a propósito de un virus letal que aniquila a casi toda la población de Gran Bretaña, la cual es invadida por seres aterradores.
- Soy Leyenda (2007): se trata de una narración simbólica sobre las epidemias modernas y por supuesto abarca a las disyuntivas morales de la medicina. Esta atmósfera post-apocalíptica, se basa en la soledad de un hombre, que tiene la responsabilidad de salvar a la humanidad, aquí los “muertos vivientes” parecen mutantes o una combinación de varias anormalidades entre ellos vampiros, que carecen de inteligencia.
- Guerra mundial Z (2013): es una de las películas de zombies estadounidenses, está basada en el libro de Max Brooks, la cual narra la historia de Gerry Lane, un científico de las Naciones Unidas, quien se ve atrapado en un inesperado desastre zombie. La devastación sufrida por la raza humana, lo lleva a recorrer varias partes del mundo, en busca de una solución para detener a esa terrible epidemia que se propaga muy rápido.
- Sky Sharks (2017): los protagonistas de este rodaje son tiburones asesinos y voladores, creados en laboratorios secretos por los nazis, estos no hacen otra cosa que sembrar el horror. Son por lo tanto, un tipo de arma inventada durante la Segunda Guerra Mundial que un día de forma accidental, es descubierta y el ejército de tiburones infectados al ser estimulado, despierta ocasionando caos, pánico y un número importante de muertes a su alrededor.
The cranberries zombie
La canción de protesta zombie, es probablemente la más conocida de la banda The cranberries, tiene todos los elementos del grunge (un subgénero del punk y rock alternativo), también un sonido de guitarras rasgado y ritmo pesado. Fue escrita e interpretada por la cantante principal de la banda, Dolores O’ Riordan, logrando una elevada aceptación en: Francia, Australia, Dinamarca, Bélgica y Alemania. El tema se dio a conocer en septiembre de 1994, siendo el primer sencillo del segundo álbum de la agrupación, “No Need to Argue”, su autora supo adaptar la forma del canto irlandés en cuanto a alternar graves y agudos, al estilo intenso del rock de los 90. La composición juzga a las guerras porque fallece gente inocente y está inspirada en el atentado efectuado por el Ejército Republicano Irlandés Provisional (IRA) en la ciudad inglesa de Warrington en 1993, donde murieron dos niños: Jonathan Ball y Tim Parry.