La zoología es la disciplina científica que estudia los animales desde un punto más completo, investiga el comportamiento, el hábitat, la anatomía y la alimentación de los diferentes grupos de especies que existen en el planeta. Esta rama de la biología intenta interpretar la vida de los animales y su gran diversidad, cuenta con objetivos, subramas y zoólogos que la hacen más compleja e interesante.
La gran diversidad que hay en el mundo de las especies es maravillosa, conocer el sistema de adaptación forma parte de la zoología, su trabajo también se dedica en actualizar las colecciones zoológicas en los museos, la persona que se desarrolle en este ámbito puede aplicar sus conocimientos en los zoológicos y colaborar con los veterinarios del mismo.
Los objetivos que forman parte de la ciencia zoológica son los siguientes:
- Exponer las bases biológicas de la sistemática, paleontología, etología, taxonomía y ecología animal.
- Explicar las relaciones filogenéticas entre las distintas tropas de animales, tomando en cuenta las características del funcionamiento de los órganos de los seres vivos, la anatomía, el desarrollo del embrión, los elementos que forman parte de la naturaleza y el enfoque del hombre.
- Destacar la importancia de los animales en el entorno, proporción ecológica, agricultura, salud, alimentación y producción y desarrollo razonable.
- Descubrir la complejidad e importancia de los pequeños animales y fomentar una mayor conciencia para la seguridad, preservación y respeto por la fauna del medio ambiente.
- Detallar y diferenciar las propiedades calificativas que permiten diversificar las principales clases en que se divide el Reino Animal y Protista.
Ramas de la Zoología
- Protozoología: es la ciencia facultada para estudiar los protozoarios, los cuales viven en ambientes húmedos.
- Entomología: su estudio se basa en los insectos, esta ciencia establece una cualidad importante dentro de la zoología.
- Carcinología: esta se encarga de investigar a los crustáceos, una clase de animales que se definen por su respiración branquial, son la especie más numerosa en el reino animal.
- Helmintología: esta facultad se ocupa del análisis y observación de los parásitos y gusanos.
- Termología: su investigación se basa en la temperatura que toma el entorno y las especies animales, se enfocan en los mamíferos
- Aracnología: es la que se dedica al estudio científico de las arañas, escorpiones y pseudoescorpiones.
- Ornitología: esta ciencia se compromete con el estudio de las aves, su investigación ha impulsado el desarrollo de números conceptos claves en comportamiento, ecología y evolución.
- Ictiología: dentro de la zoología, esta disciplina se ocupa de investigar a los peces, se considera que existen más de 32.700 especies, la ictiología se presenta en constante evolución.
- Herpetología: esa la ciencia que analiza el estudio de los anfibios, esta rama presenta gran importancia para la medicina humana, algunos venenos de reptiles se examinan para la creación de fármacos anticoagulantes.
- Malacología: es el estudio de los moluscos con conchas, la investigación de la malacología se suministra en aplicaciones médicas y veterinarias.
Algunos de los zoólogos más destacados son los siguientes:
Aristóteles es considerado el padre de la biología y estudió el embrión de pollo. Louis Agassiz experto en el estudio de los peces, está estimado como uno de los grandes zoólogos por oponerse a la teoría de la evolución de Charles Darwin. William Kirby se conoce por ser el padre de la entomología.
Las investigaciones que ha realizado la zoología tienen un gran peso en la biología, también ha sido importante para el hombre, la medicina y la sanidad animal.